
Lula da Silva quiere en la Amazonía deforestación ilegal cero para 2030
La deforestación ilegal en la Amazonía brasileña ha caído un 45,7% en el último año, su nivel más bajo desde 2016.
La deforestación ilegal en la Amazonía brasileña ha caído un 45,7% en el último año, su nivel más bajo desde 2016.
Para Unicef el peligro relacionado con el clima en la salud de los infantes se intensifican, pues “afectan a la seguridad y la contaminación de los alimentos y el agua, deterioran las infraestructuras y provocan desplazamientos”
Según los autores, estas nuevas especies deben ser consideradas en peligro, dado que sus hábitats naturales se encuentran a su vez en riesgo.
“El calor oceánico más alto en cuatro siglos pone en peligro la Gran Barrera de Coral’, advierte Benjamin Henley, profesor de la Universidad de Melbourne.
De los 100 días con las temperaturas mundiales más altas, 89 han ocurrido entre 2023 y 2024. Esto es consecuencia de la quema de combustibles fósiles y otras actividades humanas que calientan el planeta.
El Grupo Jaragua emitió un comunicado en el que explica de forma detallada la actual situación que enfrentan en torno a áreas protegidas en peligro de ser invadida.
El evento será el miércoles 14 de agosto, cuando se celebra el Día Mundial del Lagarto. Tendrá dos tandas disponibles: 10:00 de la mañana y 2:00 de la tarde.
En el operativo, los federales detuvieron a cuatro miembros de la organización en 14 allanamientos realizados en diferentes puntos del país.
Durante los últimos años, los puyanawa han recuperado el control de sus tierras, poniendo fin en gran medida a la tala incontrolada que asola gran parte de la Amazonía.
El aumento del nivel del mar, impulsado por la crisis climática, está desplazando a miles de personas en América Latina.
Un devastador incendio forestal arrasa una extensa área de la la laguna El Rincón o de Cabral, ubicada en este municipio, de la provincia de Barahona, situación que preocupa a ambientalistas locales.
Esta semana Burundi y Ruanda han notificado casos por primera vez, junto con la República Centroafricana y Kenia, lo que ha hecho saltar todas las alarmas por la gran afluencia turística de viajeros europeos y americanos.
Fue condenado a un año de prisión suspendida, la cancelación del permiso ambiental, al pago de quince millones de pesos, así como, impartir charlas a los porcicultores y lo más importante afirman los comunitarios, es la restauración del daño ambiental generado.
La expectativa no es que sólo los atletas rompan récords, sino también la temperatura; El calor pone en riesgo el rendimiento y la salud de unos 10,000 competidores.
El desbordamiento de los ríos Panzo y el Manguito, impidieron el paso por varias horas desde y hacia los municipios de Cerro al Medio a Galván y desde Neiba a Villa Jaragua.