
El Salar de Atacama se hunde: Impacto de la extracción de salmuera revelado por Chile
Investigadores de la Universidad de Chile revelan que el Salar de Atacama se hunde hasta 2 cm al año debido a la extracción de salmuera. Conoce los detalles.
Investigadores de la Universidad de Chile revelan que el Salar de Atacama se hunde hasta 2 cm al año debido a la extracción de salmuera. Conoce los detalles.
En Estocolmo, Suecia, se celebrara La Semana Mundial del Agua 2024 bajo el lema “Uniendo fronteras: agua para un futuro pacífico y sostenible.
Expertos plantean la necesidad de evitar los monocultivos al integrar diferentes productos en un mismo espacio.
La implementación de sistemas de gestión ambiental puede jugar un papel fundamental en la mejora de la sostenibilidad y la reducción del impacto ecológico.
En Corumba, Brasil, se llevará a cabo una reunión binacional, en la que estará presente el viceministro de Defensa Civil.
En 2023, las condiciones meteorológicas extremas propiciaron tres veces más incendios en Canadá y dos veces más en Grecia.
El patrimonio cultural de la humanidad, que abarca desde las primeras manifestaciones creativas de la prehistoria hasta el arte contemporáneo, está cada vez más amenazado por las alteraciones ambientales.
En un nuevo caso alarmante para la comunidad ambiental, se ha denunciado la tala masiva de 620 pinos criollos en la comunidad de El Carrizal, perteneciente al municipio de Restauración.
Chile necesita de una política coherente y comprometida que ponga al medio ambiente en el centro, antes de que sea demasiado tarde.
La especie se descubrió en 1925, pero se declaró extinta en 2011 por el Comité de Clasificación de Especies Silvestres del Ministerio de Medio Ambiente de Chile, debido a la ausencia de colecciones actuales.
Según el Laboratorio de Ornitología de Cornell, la cantidad de aves en Norteamérica ha disminuido en casi 3.000 millones de ejemplares desde 1970.
La disponibilidad de este recurso dista mucho de ser universal pero, hasta ahora, no se sabía exactamente cómo variaba geográficamente.
Hace 41 años, los parques nacionales Jaragua y Sierrade Bahoruco fueron creados mediante el decreto 1315 del 11 de agosto de 1983.
Este acuerdo formaliza su mutuo interés en la ejecución del proyecto “Investigación del impacto del acceso al agua potable y el desarrollo socioeconómico en la provincia de San Pedro de Macorís”.
Investigadores de Metsul advierten sobre el avance del humo de incendios amazónicos, que podría afectar las condiciones climáticas en Uruguay.