
|VIDEO| Denuncian ilícitos ambientales en región Norte y cuenca alta del río Mao
La denuncia la hacen organizaciones ambientales, a través de videos colgados en redes sociales y compartidos por la reconocida bióloga Ángela Guerrero.
La denuncia la hacen organizaciones ambientales, a través de videos colgados en redes sociales y compartidos por la reconocida bióloga Ángela Guerrero.
Renato Rímoli acaba de presentar a la comunidad académica del país la segunda edición de su libro: Diccionario de términos ambientales
La conferencia se llevará a cabo el jueves 26 de septiembre, a las 6:00 p. m.
🌐 Transmisión en vivo por el canal de YouTube: Museo Natural RD
Hasta diez días más de promedio se espera que duren para fines de siglo estos fenómenos climáticos, respecto a lo que predecían los modelos.
Un estudio ofrece la visión más detallada hasta ahora de cómo ha cambiado la temperatura de la superficie de la Tierra en los últimos 485 millones de años.
Así lo advierte un informe elaborado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) junto a varias organizaciones.
Ducoudray tiene un sitio distinguido en las ciencias naturales de la República Dominicana, gracias a su gran capacidad de relatar en forma simple y poética las realidades de nuestros ambientes naturales y transmitir al pueblo.
Con casi la mitad de la población del país en riesgo de hambruna aguda, “nuestro objetivo es sacrificar 200 elefantes”, declaró el portavoz de la Autoridad de Parques y Vida Silvestre de Zimbabwe.
Entre enero y el 12 de septiembre, se han reportado más de 350.000 incendios forestales en la región, con Brasil, Bolivia, Perú y Colombia entre los más afectados.
El estudio subraya que los países más vulnerables a los efectos del cambio climático suelen tener los niveles más bajos de protección social.
La sequía que ha secado al menos el 59% del país más grande de América Latina y ha dejado secas a más de 1.400 ciudades y la deforestación tiene mucho que ver.
Dentro de la bienvenida al semestre realizaron el 2do coloquio científico, con una conferencia académica titulada: “Bioseguridad aplicada en la Microbiología de alimentos”.
Los polinizadores autóctonos son clave tanto para la ecología como para la agricultura, pero aún no han recibido su merecido reconocimiento.
La definición surgió en 2021 de un Panel de Expertos Independientes integrados por juristas de todo el mundo que, según esta fundación, ha adquirido respaldo jurídico y político.
En medio de los verdes paisajes de Antioquia, Colombia, ha surgido un refugio para una de las especies más amenazadas del reino vegetal: las orquídeas.