«El ministerio de Hacienda del Reino Unido, con su propuesta de reforma tributaria, provocó una turbulencia económica que obligó al Banco de Inglaterra a tomar medidas monetarias que van en contra de su objetivo de reducir la inflación.» Jaime Aristy Escuder
Ahora la apuesta es a que el problema de las finanzas públicas se resolverá con el crecimiento económico. […] Pero en este caso es una apuesta arriesgada, porque los datos históricos no respaldan para nada esta teoría.
El gobierno apuesta a un mayor nivel de recaudaciones por crecimiento de la economía. Para que sea sostenible es imprescindible mantener la estabilidad macroeconómica, en particular de precios y tipo de cambio.
Abogar por un Pacto Fiscal que conlleve a la reflexión sobre la eficacia y pertinencia de algunas exenciones impositivas y que se fundamente en estudios pasados y futuros sobre el impacto de reformas en la actividad económica, empleo y pobreza.
Ante un posible aumento del precio promedio del barril de petróleo de 63 a 90 dólares, es probable que el gobierno dominicano decida mantener el subsidio a la gasolina, gasoil y GLP, que actualmente supera los RD$2,500 millones mensuales.
El gobierno actual, al observar la reacción del pueblo dominicano al documento que contiene el paquetazo tributario, se apresuró a decir, emulando al cauteloso Bazil: “Elaboré el paquetazo, mas no lo divulgué.”
Si la reforma irá “si o si”: ¿puede posponerse la entrada en vigor de la reforma al 2023 y que su implementación sea paulatina, en un plan a tres años?
En este artículo, el economista Jaime Aristy Escuder analiza los impuestos a las bebidas con azúcar añadida, a la circulación de vehículos, a las importaciones de vehículos de motor y a los servicios de salud privada.
El paquetazo tributario elaborado por el Ministerio de Hacienda -pero no divulgado por el gobierno- aplica dos y tres impuestos sobre el mismo hecho generador o base imponible vinculada. Jaime Aristy Escuder explica cómo:
Las autoridades han preparado un paquetazo tributario que afectará principalmente a la clase media: aumento del Impuesto sobre la Renta del 25 al 35%, ampliación del ITBIS y gravar los servicios de salud, entre otros.
Aumentar las recaudaciones del impuesto a la renta personal es un trabajo gradual que requiere una estrategia integral enfocada en recaudar de las personas físicas que reciben muchos ingresos, en lugar de querer recaudar mucho más del Régimen Simplificado o de los asalariados que no pueden evadir.