La mujer es un factor de producción muy subutilizado en la República Dominicana. Aun cuando está más educada que los hombres, la mujer tiene una participación en el mercado de trabajo 27.1 puntos porcentuales por debajo que la exhibida por los hombres.
El 27 de febrero, la Sociedad para las Telecomunicaciones Interbancarias Financieras Mundiales (SWIFT) decidió retirar a los principales bancos rusos del sistema de mensajería interbancaria. Esta medida resalta la importancia de los sistemas de pago hoy en día para el comercio, las remesas y las políticas cambiaria y monetaria.
Banco Mundial traza nueva ruta para enfrentar vulnerabilidades financieras creadas por la COVID-19: reestructuración de deudas de empresas y hogares, marcos regulatorios que fomenten la innovación y finanzas digitales para asegurar el crédito.
La secretaria estadounidense del Tesoro, Janet Yellen, llamó este jueves a reforzar el sistema de salud mundial de cara a futuras pandemias, durante el inicio de una reunión de dos días del G20 de Finanzas en Indonesia.
Es falsa la dicotomía entre salvar la salud pública o la economía, siendo China la prueba de ello: baja mortalidad y elevado crecimiento económico (8% PIB). La solidaridad en sentido amplio, es una condición para la resolución de la pandemia.
El Banco Central de la República Dominicana señaló que la cantidad de mujeres ocupadas se redujo en 101,691, mientras que la ocupación en los hombres solo se redujo 34,259 entre junio de 2020 y 2021.
Para que la arquitectura institucional del mundo no deje a nadie atrás, debe adaptarse a su cambiante estructura demográfica. Y la pandemia de COVID-19 ha hecho que el envejecimiento global sea imposible de ignorar.
La economía política de la política fiscal es más importante que nunca. No existe un enfoque o una solución única para garantizar que la política fiscal se traduzca en una recuperación sólida e inclusiva. Las características socioeconómicas específicas de cada país, junto con los diferentes impactos de la crisis, exigen un enfoque adaptado.
Si persiste la inflación en las economías avanzadas, los bancos centrales pueden verse obligados a endurecer la política monetaria. Eso podría generar mayores entradas de capital para las economías avanzadas y la depreciación de las monedas de las economías emergentes. Estos son grandes riesgos, con efectos potencialmente devastadores para los pobres del mundo.
Abundan las propuestas sobre cómo financiar la preparación para una pandemia. Pero a menos que los planes y sistemas de preparación puedan activarse rápidamente y a gran escala cuando ocurre un brote, no habremos alcanzado el nivel necesario de resiliencia. No está proponiendo una nueva agencia, sino crear un «Fondo mundial para las pandemias».
Mientras la administración de Biden y el Departamento de Agricultura, que administra los programas de asistencia alimentaria, discuten la ampliación de beneficios adicionales más allá de la pandemia y la recesión, las legislaturas estatales controladas por los republicanos se resisten a estos programas.