El premio Nobel de física 2020 se concedió por un lado a Roger Penrose por su trabajo teórico sobre agujeros negros y por otro lado a Reinhard Genzel y Andrea Ghez por descubrir que en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay un agujero negro, llamado Sgr A* (que se lee ‘Sagitario A estrella’), cuya masa es cuatro millones de veces la masa del Sol.
Vía Tecnológica, República Dominicana
Suele ser el caso que Google I/O, la conferencia anual de desarrolladores Google, se enfoca en avances a nivel de software, pero en su versión 2022 trajo algunas sorpresas por el lado del hardware. Conócelas aquí.
Hace tres años, la comunidad científica del Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT por sus siglas en inglés) sorprendió al mundo con la primera ‘fotografía’ de un agujero negro, captada en la vecina galaxia M87. Ahora el mismo equipo, utilizando observaciones de una red mundial de radiotelescopios, muestra la primera evidencia visual directa del agujero negro supermasivo que hay en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
El análisis de los genomas de diferentes mamíferos ha mostrado que, aunque todos tienen un catálogo similar de genes, pueden estar ordenados de forma diferente y activarse y desactivarse de manera distinta. Dichos reordenamientos cromosómicos influyen en la función y regulación génica, y también contribuyen a definir la identidad de las especies, aunque hasta ahora se desconocía su origen.
Desde su lanzamiento el pasado 25 de diciembre, el telescopio espacial James Webb ha avanzado con éxito en las distintas fases del despliegue de los distintos elementos y en la puesta en marcha del telescopio. El pasado 28 de abril, NASA anunció la finalización de todo el proceso de enfoque del telescopio, dando inicio a la fase de caracterización en detalle de los distintos instrumentos.
¿Sabéis que opinaba el célebre inventor Thomas Edison sobre dormir? Que era una pérdida de tiempo, una herencia de nuestra época en las cavernas. Pero los últimos estudios en neurociencia dicen todo lo contrario. La ciencia ha demostrado la importancia de dormir para manatener una buena salud y la relación estrecha que existe entre sueño y memoria.
En experimentos en laboratorio se ha comprobado que, si no se deja dormir a las ratas, mueren a las dos o tres semanas. En todas las especies, la privación de sueño provoca daños neurológicos y, con el tiempo, conduce a la muerte.
Ojalá, República Dominicana
Como va el mundo, la pregunta que sirve de título a este artículo no es tan loca ni descabellada, sobre todo porque ese tipo de matrimonios multidimensionales ya se ha dado.
Sí, así como se lee: hay gente que se ha casado con hologramas, y hay al menos un caso ampliamente documentado: el del japonés Akihiko Kondo y la vocaloide Hatsune Miku.
El Trigo HB4 que permite disminuir el uso de un recurso cada vez más valioso, como es el agua, y aumentar la tolerancia a la sequía, fue aprobado este viernes por Australia, que se suma a Nueva Zelanda, China, Colombia y Brasil en el visto bueno al desarrollo argentino avalado por la empresa nacional Bioceres.
La digitalización ha impactado en las actividades económicas y laborales de manera vertiginosa en los últimos años; uno de los sectores más afectados por este cambio es la restauración. La implementación de las tecnologías ayuda tanto a solventar problemas como a mejorar la gestión de los establecimientos.
Vía Tecnológica, República Dominicana
Disney lleva semanas acaparando titulares, y no precisamente por sus películas o sus parques de atracciones. Todo se resume en un altercado con el estado de la Florida (EE.UU.) que podría cambiar el rumbo de muchas cosas. Entérate aquí de lo que está pasando.
RTVE, https://www.rtve.es/noticias/20220506/nasa-sonido-agujero-negro-perseo/2346942.shtml
En esta nueva sonificación de Perseo, las ondas sonoras previamente identificadas por los astrónomos han sido extraídas y, por primera vez, pueden escucharse. Las ondas de sonido se extrajeron en direcciones radiales, es decir, hacia afuera del centro.
Al igual que hacen las plantas en la Tierra, en nuestro satélite se podría producir oxígeno y combustible a partir de la radiación solar, el CO2 que emitan los astronautas y los compuestos del suelo lunar. Así lo plantean científicos chinos tras analizar las muestras que ha traído la nave Chang’e 5.
En Baleares uno de los endemismos más amenazados es el ferreret o sapillo balear (Alytes muletensis). Está emparentado con el sapo partero que vive en Europa, y como él, el macho carga con los huevos a sus espaldas.
Cuántas veces escuchamos que los mosquitos más pican a quienes tienen «sangre dulce» y lo asumimos como cierto. Sin embargo, aquella creencia es solo un mito. En realidad, existen otros factores que inciden a la hora de ser las víctimas de estos insectos.
Son cerca de 1.500 jóvenes investigadores, y aunque todavía no han presentado sus tesis, defienden ser la columna vertebral del CSIC, la institución científica estatal más prestigiosa en España. Sin embargo, denuncian que este organismo les debe más de 300.000 euros al no haber actualizado sus sueldos y les niega derechos laborales de los que gozan otro tipo de trabajadores.