De nada sirve tener conciencia, si no te organizas. De nada sirve que te organices, sino te movilizas por tus derechos. De nada sirve que te movilices, sino no pasas de la protesta a la propuesta.
Así lo cree Benio Antonio Cruz Peña
Carmen Imbert Brugal recuerda a la socióloga y feminista Magaly Pineda, la lucha que libró con investigaciones, movilizaciones e intervenciones mediáticas a favor de los derechos de las mujeres dominicanas.
Ariel Fondeur, mercadólogo y exitoso empresario de la hostelería, recomienda a las empresas capacitar en venta a sus community managers para no perder la batalla real: las ventas.
Beneficia a la democracia dominicana una oposición saludable, con sentido de Estado, liderada por Danilo Medina en la presidencia del PLD, entiende el editorial de El Día, República Dominicana.
El analista político toma los casos de Andrés Bautista (PRM) y Donald Guerrero (PLD) para ofrecer su apreciación sobre la judialización de la política.
El comentario es recurrente. Se escucha en las filas, en los breves encuentros que el distanciamiento pauta. De manera fugaz la queja se cuela y es difundida en algún programa de radio o por un tuit, pero de nuevo el silencio.
No hubo miramiento. Nadie estuvo exento del agravio. Se sucedían las prédicas y los gritos con imputaciones y burlas contra hombres y mujeres públicas. Cada día un nuevo portal, cada instante un “influencer” acusaba.
Gregorio Urbano Gilbert Suero, nació en Puerto Plata el 25 de mayo de 1898. Generaciones sucesivas en la patria chica, aprendían, gracias al relato de los mayores, el talante del prócer.
El Covid no solo ha transformado nuestros hábitos, también ha impactado de manera significativa la economía y la manera en que las autoridades han tenido que administrar los gobiernos.
Con y sin descalificación, mañana 12 de enero es “Día de la Resistencia Heroica” fecha para recordar a “hombres y mujeres que lucharon por una sociedad más justa, basada en la cultura de paz, la verdad, la justicia y el respeto de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución dominicana.” Así proclama la Ley 1-2013.