¿Quién paga la factura del cambio climático? El fondo para pérdidas y daños acordado en la COP27 es una victoria insuficiente para países afectados. Mientras países responsables de grandes emisiones quieren mantener su posición sin verdaderas soluciones.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
El Proyecto Alianza y Mejora de Capacidadades Interuniversitaria para la Sostenibilidad del Litoral Caribe, Costa Rica, Cuba, Honduras y República Dominicana será expuesto en el primer Seminario Regional+Caribe.
Los países en la COP27 acordaron crear fondo para reparar a los que más sufren las consecuencias del calentamiento global y que menos contribuyen a él. «Esta Conferencia ha dado un paso importante hacia la justicia», dice Guterres.
Experto en rutas ecoturísticas de Ocoa alerta sobre visitación sin control a microcuencas de embalses Jiguey & Aguacate. No fueron diseñados para tales fines y es urgente controlarla por riesgo de contaminación orgánica y mal manejo de desechos sólidos.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
El evento se llevará a a cabo del 21 al 23 de noviembre en la Biblioteca Pedro Mir de la UASD.
Edwin Aristy, antropólogo y guía turístico: “Se ha relajado y sobreusado el concepto sostenible”. Los políticos se acopian del ecoturismo para crear provincias turísticas sin que en sus territorios haya un solo proyecto ecoturístico real en ejecución.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
La bióloga Ángela Guerrero señaló que los procesos de permisos ambientales se están haciendo a vapor.
La crisis climática y la crisis de la biodiversidad se han tratado como temas separados, en la COP27 se manifestó otra realidad, no hay ninguna opción viable para limitar el calentamiento global a 1,5 °C sin proteger y restaurar la naturaleza.
Rey muerto, Rey puesto: Lula ocupa el vacío de Bolsonaro en negociaciones climáticas. La Amazonía será central en el gobierno de Lula. Propondrá a Brasil como candidato para sede de la COP30, prevista para finales de 2025, en algún estado amazónico.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales revela que las precipitaciones en Colombia se extenderán hasta enero del año 2023. Un 20% más, en comparación con los promedios históricos.
Washington Post Climate Coverage (@washingtonpost)
África alberga tres montañas cubiertas de glaciares. Dentro de décadas, dicen los científicos, los glaciares habrán desaparecido. El Monte Kenia será el primero en irse, y los investigadores predicen su desaparición tan pronto como en 2030.
Tras los desvastadores Fiona, Ian y Julia, la inseguridad alimentaria en el Caribe subió a 10.6 M de personas frente a 8,7 M de enero. El Programa Mundial de Alimentos prevé ayudar a 9 M este año y precisa 366 M de dólares para los próximos 6 meses.
Washington Post climate coverage (@postclimate)
Los pozos de California se secan y depende del agua embotellada para sobrevivir. A un ritmo récord, 1351 este año, casi un 40% más que el año pasado. Solo a 3 pueblos se transportan 40,000 galones por semana. De dos pueblos sin agua se pasó a 20 este año.
COP27: La segunda semana se enfoca en el agua, mujeres y negociaciones sobre pérdidas y daños. El poder de las mujeres, impulsoras clave de soluciones climáticas sigue subestimado. Sin acceso a tecnología y capacitación tan necesarias para la adaptación.
La Coalición para la defensa de las Áreas Protegidas y otras organizaciones y técnicos ambientalistas rechazan el mal llamado Programa de Uso Público del Plan de Manejo del Monumento Natural Cabo Samaná por la forma y propósito que oculta el mismo.