El 23 de marzo 1950 se firmó el Convenio global mediante el cual nació la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y en 1961 se instituyó, que cada año en esa fecha se celebrase el Día Meteorológico Mundial, donde además se aprovecha para destacar la labor de los sistemas meteorológicos e hidrológicos de cada país.
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid publicaron un artículo en la revista Science of the Total Environment, el equipo propone establecer zonas sin colonias de gatos callejeros para mejorar la biodiversidad urbana.
La Cooperativa Nacional de Seguros (Coopseguro) anunció que respaldará todas las iniciativas encaminadas por las cooperativas con proyectos de protección medioambiental.
El Instituto para el Medio Ambiente y la Salud del Agua de la Universidad de las Naciones Unidas ha publicado, en vísperas del Día Mundial del Agua el 22 de marzo, un estudio sobre seguridad del agua en África. Para la evaluación, se emplearon diez indicadores que la cuantifican en los 54 países del continente.
El agua es un recurso fundamental para la vida de todos los seres vivos. Sin embargo, hoy en día el agua se encuentra bajo amenaza extrema debido al aumento de la población mundial, la creciente demanda de la agricultura y la industria y, en especial, de los efectos del cambio climático en el planeta. Estas son algunas de las razones por las que se celebra el Día Mundial del Agua.
Establecido por las Naciones Unidas, el Día Internacional de los Bosques se celebra cada 21 de marzo, coincidiendo con el equinoccio de primavera en el hemisferio norte y el de otoño en el hemisferio sur. Su instauración tuvo como objetivo destacar la importancia de los bosques en el ecosistema del planeta y concientizar al mundo de la necesidad que hay de preservarlos y protegerlos.
Según la Onemi, se han reportado 3.930 clientes afectados por un corte en el servicio de suministro eléctrico que corresponde a la totalidad de la comuna de Taltal, debido a las tormentas de arenas registradas en la comuna de Diego de Almagro.
Ojalá, República Dominicana
Miles de personas marcharon este domingo en Santiago contra de la construcción de las presas Las Placetas (Santiago), Boca de Dos Ríos (Santiago Rodríguez) y de cola de Barrick Gold (Monte Plata), ante los daños medioambientales que desencadenarían.
En lo inmediato, los integrantes de la Mesa del Agua, gestionarán ante la Sala Capitular, la aprobación de una resolución que institucionalice la Mesa del Agua.
UASD, República Dominicana
Se contempla el desarrollo de actividades, proyectos y programas de investigación y educación, así como de herramientas sobre temas relacionados con la ecología y la conservación de la biodiversidad caribeña.
Ojalá, República Dominicana
La contaminación química afecta seriamente actividades productivas como la agricultura, en las que el agua es un elemento fundamental. Es el caso de la extracción de oro por Barrick Gold con cianuro almacenado en la presa de cola del Yagal, que se infiltra hacia las microcuencas aguas abajo. Como el caso del rio Maguaca.
Ojalá, República Dominicana
En todo el perímetro del área protegida de los Humedales de Laguna Prieta se ha cometido un crimen. Así lo denuncia la Sociedad Ecológica de Puñal, en Santiago.
Ojalá, República Dominicana
Los fuegos, la deforestación y ciertas actividades de ganadería, son los principales elementos de daños graves a la reserva forestal cerros Chacuey.
Los problemas de salud asociados a la exposición de la contaminación atmosférica se han descrito desde mediados del siglo XX, cuando se registró un incremento de la morbimortalidad. A partir de la década de los 1970 comenzaron las regulaciones de la calidad del aire ambiente. En la actualidad, extensa es la literatura que sustenta los problemas de salud secundarios a la exposición de la contaminación atmosférica. De hecho, un metaanálisis reciente de 110 estudios confirmaba un aumento de la mortalidad total.
Ojalá, República Dominicana
Los manifestantes también marcharán contra la privatización de las fuentes acuíferas. Otras cinco instituciones patrocinan el evento, incluyendo la Sociedad Ecológica del Cibao. El punto de encuentro será en el Parque Duarte de Santiago, a las 10:00 de la mañana.