Investigadores de nuestro laboratorio en Basilea demostraron el año pasado que en las aguas antárticas hay microplásticos, aunque las concentraciones eran bajas: se encontró un fragmento de microplástico por cada 25 000 litros de agua, de media. Sin embargo, más de la mitad de los fragmentos muestreados parecían ser trozos de pintura del buque de investigación Polarstern en el que viajaba el equipo.
Para recoger las muestras, los investigadores utilizaron redes manta —que desde arriba parecen una manta raya y se remolcan por la superficie del agua—, así como filtros en la bomba de agua marina del barco. Los trozos de pintura se encontraron en ambos tipos de muestras, lo que indica que el barco desprende pintura continuamente.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
La actividad está pautada para el próximo sábado 11 de junio. Los interesados en unirse, deben llenar el formulario.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
La actividad se llevará a cabo del 9 al 11 de junio. Los interesados pueden reservar escribiendo al número de Whatsapp 829-574-5001.
Ante la triple crisis medioambiental que sufre el planeta, el Secretario General de la ONU nos emplaza a no “desoír las alarmas que se intensifican día tras día” e insta a los gobiernos a “priorizar urgentemente la acción climática y la protección ambiental” mediante decisiones políticas en favor de un progreso sostenible.
Los jardines son los sitios ideales para iniciar a los niños en el respeto y el cuidado del medio ambiente. Cuando no se tiene acceso a uno, siempre quede la opción de tener plantas con flores o hierbas culinarias.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
Brígido Peguero fue biólogo botánico, encargado del Departamento de Botánica del Jardín Botánico Nacional.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
Mientras aquí lo que se nos informa es que el nuevo Puerto de Pedernales estará listo para final de 2023, ¡de un mega proyecto cuyos estudios fueron depositados hace dos o tres días! Y, mientras la Belfond sigue destruyendo Loma Las Filipinas, los campesinos son desalojados del Cachote sin compensación.
Dolor intenso, inflamación y enrojecimiento de la piel es lo que provoca una picadura de avispa común. Sin embargo, la reacción se intensifica cuando se trata de la de la avispa asiática, cuyo pinchazo es similar al de un gran alfiler, causa un dolor agudo, y posteriormente un fuerte escozor, parecido a una quemadura. La inflamación de la piel, más extendida, y el dolor duran unas 24 horas.
El bienestar mundial está en peligro y esto se debe en gran parte a que no hemos cumplido nuestras promesas sobre el medio ambiente, ha afirmado el Secretario General de la ONU, António Guterres, en la reunión que ha dado comienzo en Estocolmo.
Casi ocho millones de brasileños fueron afectados por desastres ambientales en los tres primeros meses de 2022.
La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres advirtió este martes que las catástrofes meteorológicas provocaron el desplazamiento de más de 30 millones de personas durante el año 2020 y vaticinó que esta cifra aumentará ante el constante aumento de fenómenos atmosféricos extremos.
En forma inédita y con base en uno de los mayores bancos de datos disponibles sobre bosques tropicales del mundo, un estudio publicado en la revista Science muestra que la regeneración forestal recupera alrededor del 80 % de las existencias de carbono, de la fertilidad del suelo y de la diversidad de árboles en hasta 20 años.
Ojalá, República Dominicana
Para la actual temporada ciclónica 2022 (dependiendo de los centros de predicción), se estima la formación de 14 a 21 tormentas, de las que se prevé que de 6 a 10 se conviertan en huracanes.
Con la creación de esta efeméride se pretende divulgar la importancia de proteger dichas formaciones marinas, así como promover el compromiso por parte de organizaciones y empresas en la conservación y protección de los arrecifes.
El consumo de agua en las Illes Balears fue un 24,2 % menor durante la etapa en la cual estuvieron vigentes las medidas de confinamiento y restricción de la movilidad de 2020 respeto el mismo periodo del año anterior. Esta diferencia se correspondería con el consumo de agua asociado a la actividad turística, según concluye un estudio publicado en la revista científica Journal of Sustainable Tourism por investigadores de la Universidad de las Illes Balears.