Ojalá, República Dominicana
El consumo mundial de aguacate aumentará un 10%. RD es el segundo exportador. Dicen que aporta un 1.6 % al PIB y compite con monstruos continentales como México y Chile. No solo en producción, sino en delitos ambientales y conflictos sociales asociados a su cultivo.
Tristemente famosos, los de la Sierra de Bahoruco, como en México y Chile, quitan agua a las poblaciones locales, reducen la diversidad agrícola y provocan destrucción de hábitats como el de la mariposa monarca.
Contaminación lumínica: nefasta para la biodiversidad. Inherente al aumento del período de actividad de las sociedades humanas, está ampliamente extendida por todo el globo. Se debe a la iluminación artificial de carreteras, ciudades, monumentos públicos y la de los carteles publicitarios. Y es una constante, especialmente en los países más industrializados. El problema es que se ignora sus consecuencias devastadoras sobre la biodiversidad.
En medio de las reuniones del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) de Davos sobre cómo enfrentar el cambio climático y sus devastadores efectos, surge la interrogante: ¿hasta qué punto pueden las compañías petroleras y gasíferas intervenir en la transición hacia energías renovables?
En otros tiempos ésa sería una pregunta meramente académica, y los críticos dirían que no tiene relevancia en el mundo real. Pero hoy en día, es una pregunta práctica y urgente, en momentos en que la invasión de Rusia a Ucrania ha obligado a muchos países a hallar maneras de cambiar su estrategia a fin de no depender tanto del gas y el petróleo rusos.
La planificación urbana se enfrenta a enormes desafíos a medida que las ciudades se adaptan al cambio climático. Los participantes de la sesión «Devolver la naturaleza a las ciudades», en Davos 2022, conversaron sobre dónde estamos y cómo podemos avanzar.
Ojalá, República Dominicana
Moradores aseguran que la arena es apilada durante el día y que durante las noches un pequeño camión la recoge para depositarla detrás de «Los Manguitos» de Punta Pescadora, donde un vehículo pesado la retira.
Mientras protegen el entorno de su propia infancia, las naciones más ricas dan al traste con el medio ambiente del mundo entero, advierte la agencia para la niñez, llamando a rectificar esta injusticia y a hacer realidad los derechos ambientales de los niños.
En el extremo norte de Colombia hay un lugar mágico, colorido y muy caliente; donde las playas amarillas y de arena ardiente se abrazan con las azules aguas del Mar Caribe. Se trata de La Guajira. Una península con nombre femenino, poblada en su mayoría por indígenas de la comunidad Wayuú, que no solo se […]
Los resultados del primer informe anual sobre el programa de monitoreo “El estado de los arrecifes de coral de la República Dominicana”, publicado en 2015, impulsó la creación de una alianza interinstitucional conformada por organizaciones y personas involucradas en la conservación y gestión de este ecosistema, considerado entre los más diversos del mundo.
Día Mundial de las Tortugas 2022. Los números son desoladores. De las 356 especies modernas de tortugas terrestres y marinas, el 61% están en peligro de extinción o ya han desaparecido. Según los expertos, son las especies de vertebrados que tienen menos perspectivas de sobrevivir. Incluso menos que los anfibios, que se consideran más vulnerables.
Ojalá, República Dominicana
Desde 2016 la Lista Roja da el 24% de las plantas vasculares como amenazadas, sugerimos que fuera actualizada y no se ha hecho.
El 86% de los anfibios y el 35% de los reptiles están amenazados de extinción, y ahora se añaden la enfermedad de los Corales y erizos en el caribe, la exploración petrolera en la zona este y esta pendiente el conflicto con los pescadores y los barcos pesqueros.
Día Internacional de la Diversidad Biológica 2022. Según el artículo 2 del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Esta es la variabilidad que existe entre los organismos vivos de todas las fuentes, incluidos los ecosistemas terrestres, marinos y acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte. Esto incluye la diversidad dentro de las especies y de los ecosistemas.
Ilarion Celestin recibió el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y del Ministerio de Medio Ambiente de Haití en el marco de un proyecto contra la desertificación para modernizar su producción de miel.
Celestín habló con Noticias ONU antes del Día Mundial de las Abejas, que se celebra anualmente el 20 de mayo.
Cuatro indicadores de la situación de nuestro clima, las concentraciones de gases de efecto invernadero, el nivel del mar, la temperatura de los océanos y su acidificación, volvieron a batir récords en 2021, según el Informe sobre el Estado del Clima Mundial 2021*.
La UICN es la principal autoridad mundial encargada de evaluar el estado de la naturaleza y de definir las medidas necesarias para salvaguardarla. Con sede en Gland, en la región de expresión francesa de Suiza, la UICN se ocupa de la publicación de la lista roja de las especies amenazadas. A sus 67 años, Bruno Oberle es el primer suizo que la dirige.
Un ambicioso proyecto que busca conservar la agrobiodiversidad y recuperar los ecosistemas vulnerables en las zonas rurales altoandinas se desarrolla desde hace tres años en las regiones de Arequipa, Apurímac, Cusco, Huancavelica y Puno, con la activa participación de las comunidades campesinas.