Jaime Aristy Escuder Blog, República Dominicana
La expectativa de una desaceleración económica mundial y el aumento del costo de participar en la compra y venta de contratos de futuros con fines especulativos son factores que explican la disminución del precio del petróleo en los mercados internacionales.
Jaime Aristy Escuder Blog, República Dominicana
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló en la reunión de Jackson Hole que la institución que dirige está decidida a “mantenerse [en una postura restrictiva] hasta que se concluya el trabajo [que implica una reducción significativa de la tasa de inflación].”
Jaime Aristy Escuder Blog, República Dominicana
Los mercados bursátiles registraron las peores caídas desde mediados de junio: El Dow cayó 643 puntos, equivalente a un descenso de 1.9%; el S&P 500 retrocedió 2.1%; y el Nasdaq, que refleja el precio de las empresas tecnológicas, disminuyó 2.6%.
El euro se desplazó aún más por debajo de la paridad con el dólar el lunes, alcanzando su nivel más bajo desde 2002, el año en que entró en circulación física, a medida que aumentaban los temores de recesión.
Jaime Aristy Escuder Blog, República Dominicana
Las minutas de la más reciente reunión de la Reserva Federal, el Banco Central de los Estados Unidos, sugieren que seguirá el apriete monetario, pero con mucho cuidado.
Estados Unidos: inflación ha cedido hasta el 8,5 % en julio, el primer mes en mucho tiempo en que los precios no han subido, según la Oficina de Estadísticas Laborales.
Jaime Aristy Escuder Blog, República Dominicana
El Banco de Inglaterra incrementó en 50 puntos básicos su tasa de interés de política monetaria, colocándola en 1.75%. Ese movimiento de la tasa de interés corresponde al mayor aumento desde febrero de 1995.
Jaime Aristy Escuder Blog, República Dominicana
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, aumentó por segunda ocasión consecutiva la tasa de interés de referencia en 75 puntos básicos.
Jaime Aristy Escuder Blog, República Dominicana
La inflación estadounidense sigue aumentando. Se coloca sobre la mesa la posibilidad de que Federal Reserve aumente en 100 pb la tasa de interés de referencia en la reunión de julio.
Acento, República Dominicana
Hay mucho debate sobre si la economía estadounidense se dirige a una recesión económica, lo que está claro es que estamos en un período de gran tensión económica que afectará a todas las economías del mundo.
Jaime Aristy Escuder Blog, República Dominicana
Los tres principales índices bursátiles estadounidenses avanzaron hoy. El Dow Jones subió 823 puntos, equivalente a un incremento de 2.7%. El S&P 500 avanzó 3.1% y el Nasdaq se incrementó 3.3%. Esta semana bursátil, la mejor en mucho tiempo, el S&P 500 registró un aumento acumulado de 6.5%.
Jaime Aristy Escuder Blog, República Dominicana
A finales del año pasado se pronosticaba que el producto interno bruto (PIB) de los Estados Unidos crecería alrededor de 4% en 2022. A junio de este año, la Reserva Federal, que ha cambio su postura monetaria de expansiva a una más restrictiva, proyecta que el crecimiento del PIB será de sólo 1.7%, y se observa que cada mes que transcurre ese valor estimado se va reduciendo.
Acento, República Dominicana
«En el plano interno, lo primero que sentirá la economía de la República Dominicana, será una disminución sustancial en las remesas que envían los dominicanos a sus familiares» Jesús Geraldo Martínez.
Jaime Aristy Escuder Blog, República Dominicana
Los tres principales índices bursátiles cayeron hoy de manera significativa. El Nasdaq, que recoge el comportamiento de los precios de las acciones de empresas tecnológicas, retrocedió en 4.7%. El S&P 500, que refleja la situación general del mercado bursátil estadounidense, descendió en 3.9%. Y el Dow Jones, que se compone de las 30 principales empresas de diversos sectores productivos, perdió 876 puntos, equivalente a una caída de 2.8%.
Jaime Aristy Escuder Blog, República Dominicana
El Comité Federal de Mercado Abierto decidió, en mayo, incrementar en 50 puntos básicos la tasa de interés de referencia, algo que no se hacía desde el año 2000.