Los subagentes bancarios son muy útiles para evitar aglomeraciones en las oficinas bancarias. Tienenmuchas ventajas. Primero, te ahorrarás tiempo. Segundo, ayudarás un pequeño negocio. Tercero, reduces la posibilidad de contagio por coronavirus,
Diario Libre, República Dominicana
Pablo García, Diario Libre, ofrece datos de la Tesorería de la Seguridad Social que revelan que las empresas pequeñas formales se achican. La caída de la producción, del consumo y de los ingresos de las familias lo explican.
El Salvador entra a este nuevo año con una contracción de todas las variables económicas, con una pobreza que alcanzó el 40% de los hogares (en el 2018, último año de gobierno del FMLN, era el 26%), volviendo al mismo nivel de 2008 cuando gobernaba Arena.
Las ventas combinadas de las principales empresas minoristas y de catering en China aumentaron un 28.7 por ciento interanual.
La lógica del crecimiento acompaña sin fisuras a la del capital. Es uno más de los elementos que en los países ricos nos han colocado dentro de la cabeza a través de la publicidad, los medios y el sistema educativo.
El funcionariado sigue con discursos y procederes tan sobreactuados y subliminales que delatan un subconsciente convencido del desvanecimiento de expectativas.
Jaime Aristy Escuder, República Dominicana
¿Cuántas unidades de pan comprará el INESPRE a los fabricantes para venderlos a precios subsidiados?
Al 31 de diciembre, el porcentaje de trabajadores cotizantes a la Seguridad Social registrados que percibían ingresos salariales por debajo de RD$10,001, es de 15.43 % a diferencia del mismo periodo para el año 2019, el cual fue de un 13.89 % en ese mismo rango salarial.
El crédito tiene el poder de construir sueños, sean del negocio o del hogar. En el caso de la mujer, de empoderarla también. Han demostrado que esa oportunidad no la desperdician, al mantener buenos récords de pago e invertir sus beneficios en el bienestar de sus familias.
El nuevo cónsul en New York, con algunas pifias en su pitcheo político, saca un sable de agresión contra una comunidad que, como la dominicana, ha conocido sus deberes patrióticos, sostiene la economía y recibe, cuando recibe, una palmada o, como en este caso, una estocada haciéndonos sentir como el rabo de la vaca del cuento.
El economista Magín Díaz planteó la necesidad de «un gran acuerdo político», para hacer frente a la crisis económica, sanitaria y social que atraviesa el país.
Los desafíos del teletrabajo para empresas, instituciones y empleados. Las preguntas que hay que responder. Inés Aizpún escribe este artículo publicado originalmente por Diario Libre.
Blog de Jaime Aristy Escuder
El economista Jaime Aristy Escuder planteó que la peor situación económica es la que combina destrucción de empleos y aumentos de precios y lamentó que ese es el rumbo que está tomando la República Dominicana.
Al cerrar las escuelas, con clases por televisión e Internet, la educación a distancia está acabando con los negocitos que están cerca de escuelas. Sus dueños se quejan de no haber recibido ninguna ayuda del gobierno. Lisbeth Báez lo cuenta en esta noticia publicada primero por el periódico El Día.
Toque de queda, ¿toque de quiebra? ¿Debería tratarse la Zona, la Ciudad Colonial, como a los demás puntos turísticos? Inés Aizpún, directora del periódico Diario Libre, escribe sobre este tema en el referido periódico y lo compartimos contigo.