Publicación en Scientific Reports por Sara Torres y otros revela que los guacamayos azules recuerdan acciones en su memoria a corto plazo, con periodos de retención de hasta 12 y 15 segundos. Primera evidencia de memoria sobre acciones propias en aves.
José M. Pantaleón escribe del ave más pequeña del mundo, Mellisuga helenae, endémica de Cuba. Los colibríes son la familia de aves más grande del Nuevo Mundo, «las joyas» por mantenerse detenidos en vuelo, su plumaje brillante y su diminuto tamaño.
En China, la belleza de la biodiversidad está en todas partes: los elefantes salvajes en Yunnan «viajan» libremente, las marsopas sin aleta del Yangtze son como «ángeles sonrientes» que aparecen con frecuencia por el río, los gatos de las nubes merodean por la Reserva Natural de la Montaña Gaoligong y los antílopes tibetanos habitan tranquilamente […]
Vía Tecnológica, República Dominicana
En toda industria, los fracasos forman parte del día día, y a esto no escala el ámbito tecnológico. Para este 2022 que casi finaliza hubo tres grandes casos para estudiar y analizar: conócelos en los próximos minutos.
Science lanza su ‘top ten’ 2022. El telescopio Webb encabeza la lista por mostrar el espacio con un detalle sin precedentes. Las noticias elegidas son las más importantes de 2022, por su impacto en la investigación, sociedad y ciencia del futuro.
Let’s Botanize (@letsbotanize)
El árbol sicomoro o plátano tiene una historia evolutiva interesante que puede ser sorprendente. Evidencia de ADN indica que las plantas del género Proteus y el loto son sus parientes vivos más cercanos.
Facundo Riguetti, Univ Maimónides descubre huesos de un Nodosáurido, dinosaurio bautizado como Patagopelta cristata, en el Salitral Moreno, al sur de Río Negro. Amplía la discusión sobre la masa corporal y los aspectos paleobiológicos que poseían.
EE UU anuncia un logro histórico al obtener energía nuclear a partir de la ignición por fusión. La fusión es una «proceso esencial en las armas nucleares modernas y que tiene potencial para crear energía limpia en abundancia», dice Marvin Adams de NASA.
La importancia de un lagarto. Un género y especie nueva del cayo en la Laguna de Oviedo, Guarocuyus jaraguanus único en el mundo. Amenazado por la minería y el turismo de enclave en el suroeste y por la ambición de la cúpula del gobierno que los apoyan.
Ojalá, República Dominicana
Si hay un tema que ha hecho mucho daño a mucha gente, con alcance incalculable, ese es el de las criptomonedas y su falsa promesa de riquezas infinitas y fáciles.
Lo que empezó como una especie de rebeldía contra el sistema financiero tradicional se ha convertido en tamaño problema que ha dejado a más de uno enganchado, con consecuencias que van desde declaraciones de bancarrota hasta suicidios.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
Los comunicadores Ramón Tejeda Read y Guillermo Ricart Calventi destacan los logros en la ciencia que ha tenido la República Dominicana, en especial los de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Indican aún faltan políticas de Estado para el desarrollo de la investigación.
Rafael Sanjuán, Universidad de Valencia publica en PNAS que los virus envueltos, aquellos que tienen una cubierta exterior lipídica, tienen mayor capacidad para infectar a múltiples especies y presentan mayor riesgo de saltar de animales a humanos.
UASD, primada de América, por fin es líder en investigación del país. 3 patentes de invención, 137 proyectos de investigación en ejecución, 17 más ganaron FONDOCYT-2022, 19 estudiantes presentaron en CEICyT-2022, 12 ganaron, entre otros logros.
Alejandra Vasco, botánica colombiana dirige la expedición “Helechos de Colombia”, iniciativa que busca recolectar la mayor cantidad de especímenes para la ciencia del futuro y que futuras generaciones puedan conocer la diversidad de nuestro presente.
La mandíbula de Banyoles (Girona) es de un Homo sapiens de Iberia hace 45.000 a 65.000 años, y serían los huesos más antiguos en Europa atribuidos a un humano moderno. Según publicación en Journal of Human Evolution, por científicos de EE UU y España.