Comunidad Ojalá, República Dominicana
Narciso Villar se encuentra trabajando en la tesis doctoral titulada «Cinética del crecimiento tumoral sin y con la aplicación de la terapia electroquímica: teoría-experimento», que cursa en la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba.
Es uno de los mayores expertos en paleogenética del mundo y ahora analiza en un libro las huellas genéticas dejadas por la desigualdad en los humanos en la Historia.
Los líderes de América del Norte anunciaron este martes una serie de acuerdos en el marco de una cumbre trilateral.
Ojalá, República Dominicana
Consumer Technology Association (CTA), la entidad responsable de la organización y montaje del CES, indica que en esta versión 2023 hubo más de 115,000 asistentes y más de 3,200 expositores.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
Se trata de una nueva especie de Tropidophis del bosque seco del procurrente de Barahona, en el suroeste de la República Dominicana.
Vía Tecnológica, República Dominicana
Antes del inicio formal de CES 2023 este jueves 5 de enero, varias compañias desarrollaron sus conferencias, destacando Samsung y Panasonic con su enfoque en sostenibilidad. Conoce en resumen de qué tratan sus propuestas y visión.
Un campo de maíz orgánico en Milpa Alta, México, el 18 de octubre de 2021. A principios de año, el gobierno mexicano anunció la prohibición de importar maíz transgénico y la reducción del uso de glifosato, hasta eliminarlo paulatinamente en 2024.
Un grupo de investigación de la Universidad de Nagoya (Japón) ha descubierto que un grupo de neuronas, denominadas neuronas EP3, de la zona preóptica del cerebro desempeña un papel clave en la regulación de la temperatura corporal de los mamíferos.
Ojalá, República Dominicana
Del 5 al 8 de enero nos esperan tres días de pura innovación tecnológica desde Las Vegas, Estados Unidos.
La razón, por supuesto, es la celebración de la versión 2023 de CES, las siglas de Consumer Electronics Show, que en esta ocasión pone más énfasis a lo presencial que a lo virtual.
Vía Tecnológica, República Dominicana
¿Qué esperar en 2023 en términos de tecnología? En base a lo visto en 2022, henos identificado dos tendencias que de seguro darán mucho de qué hablar próximamente. Conócelas aquí.
Suiza es uno de los países más innovadores del mundo, con una reputación de excelencia en ciencia y tecnología. Invierte el 3,15% del PIB anual en investigación y desarrollo, y por eso ocupa el séptimo puesto en innovación.
La evolución urbana ofrece formas de estudiar interrogantes científicas sobre hacia dónde va el cambio climático. Las ciudades son naturaleza pero la gente a menudo siente que la vida está alejada, dice Colin Garroway, ecólogo de la Univ de Manitoba.
Nueva visión del esqueleto como órgano dinámico que envía y recibe mensajes sugiere terapias potenciales para la osteoporosis y otros problemas. «Es un área de exploración completamente nueva”, dice Laura McCabe, fisióloga de la Univ Estatal de Michigan.
La ‘virovoria’, como fue definida este tipo de alimentación recién descubierta, podría cambiar nuestro entendimiento del ciclo del carbono.
La Fundación del Español Urgente ha otorgado el título de palabra del año a «inteligencia artificial», superando a las otras 11 candidatas por su amplia presencia en los medios de comunicación y por el debate que ha suscitado este año.