«No le hablaremos de promesas incumplidas ni de programas de gobierno olvidados», empieza diciendo la carta, «sino de derechos y de democracia. Queremos hablar sobre su obligación de gobernar respetando los principios republicanos…»
La lucha por la despenalización del aborto en 3 causales, no vaya usted a creer que es un conflicto entre mujeres pro abortistas y no abortistas, sino de libertad de decidir que enfrenta a todas las mujeres con la intención de controlarlas.
“Alarmante lo que pasa con muchas mujeres pobres en este país. Jovencitas desesperadas que se introducen cualquier objeto o beben cualquier brebaje para no quedar embarazada o sacarse eso de su vagina que depositó un tío, un padrastro, un amigo de la familia que abusó de ella”.
Obreras y empleadas organizadas en la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) exigieron a los legisladores proteger la salud, la vida, los derechos y la dignidad de las mujeres.
“Estamos aquí en solidaridad con esta lucha sobre el tema de las tres causales. Es la posición que apoya el Colegio Médico Dominicano. Es un problema también de nosotros los médicos. Es muy difícil cuando asistimos a una madre embarazada”, dijo Waldo Ariel Suero.
Hoy, República Dominicana
Aprobar las tres causales no significa obligar a nadie a hacerse un aborto. Prohibirlo en todas las circunstancias implica obligar a todas las embarazadas a correr riesgos de salud y vida.
Rosario Espinal escribe
La Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres exigió al presidente Abinader de cumplir su promesa de campaña de favorecer la aprobación de la no crimininalización de la interrupción del embarazo por tres causales
NINGUNA ley puede CONDENAR a MUERTE a una MUJER cuyo EMBARAZO -según MÉDICOS especialistas- pone en PELIGRO su VIDA.
Son las mujeres y las niñas menores a 15 años que se ocupan de buscar agua al río o a un pozo, mientras sus hermanos asisten a la escuela, acentuando el ausentismo escolar de las niñas.
Elvira Sastre llena teatros y auditorios a ambos lados del Atlántico con algo de consumo tan poco masivo en nuestros días como es la poesía.
Diario Libre, República Dominicana
Sería de 120 dólares mensuales para 13 millones de mujeres que perdieron sus empleos en el comercio, manufactura, turismo, trabajo doméstico remunerado, enseñanaza y salud.
La mujer sigue estando ausente en el diseño y aplicación de políticas públicas destinadas a erradicar la pobreza y la desigualdad.
Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de las mujeres, desde Ojalá decimos que se puede cuando se quiere.
La tasa de actividad femenina en 2020 cayó 10,7 puntos y la brecha retributiva entre mujeres y hombres fue del 21,41%, mientras que el 74,03% del empleo a tiempo parcial fue femenino y las mujeres han constituido el 57,66% de la población inactiva.
Los textos que componen este reportaje son los relatos en primera persona de mujeres diversas que narran su vivencia a lo largo de este último año marcado por la pandemia de la covid, la crisis económica y las sobrecargas de los cuidados.