
|VIDEO| La Vega: denuncian contaminación de río Bacuí
La Vega. Moradores de la comunidad Sabana de Los Jiménez denuncian la contaminación del río Bacuí, al cual se le ha vertido una sustancia hedionda aún no determinada.
La Vega. Moradores de la comunidad Sabana de Los Jiménez denuncian la contaminación del río Bacuí, al cual se le ha vertido una sustancia hedionda aún no determinada.
The Post revela sobre la deforestación en la Amazonía cómo el crimen, la corrupción y la codicia llevan a su desforestación sistemática, y cómo Brasil y el mundo no logran garantizar la integridad de los recursos del planeta y la selva tropical más grande.
Por decreto, Bolsonaro recorta funciones de Funai: “será el fin de la demarcación de tierras indígenas”, denuncian entidades. El Estado debe consultar previamente a los pueblos indígenas cuando los actos administrativos y legislativos puedan afectarlos.
En este escenario mundial de sequía y cambio climático, el Cambio nos quiere imponer barcazas termoeléctricas obsoletas con represión y propaganda falsa, con improvisación y haciendo negocios con la matriz energética.
OMI: Camarones asesinos, ascidias y pulga de agua espinosa, especies exóticas invasoras introducidas en nuevas áreas del mundo por flotas recreativas. Las especies invasoras son las principales causas de pérdida de biodiversidad en entornos marinos.
ONU y OMM: 13 octubre, Día Internacional por la Reducción de Riesgo de Desastres señala: menos del 50% de países más pobres y solo 1/3 de Pequeños Estados insulares tienen Sistema de Alerta Temprana, aunque son los más vulnerables al Cambio Climático.
OMM dice: 15% de las centrales nucleares y 1/3 de las térmicas necesitan agua para refrigerarse, están ya en zonas de estrés hídrico. 63 centrales nucleares en la costa serán afectadas por la subida del nivel del mar, irreversible por el deshielo glacial.
Al menos 28 muertos en Centroamérica tras el paso de Julia, causó fuertes lluvias, deslizamientos e inundaciones, dejó a Guatemala y El Salvador, países más afectados. Mientras, alerta máxima por formación de Karl, nueva tormenta en el Golfo de México.
Un millón de plantas y animales amenazados de extinción en el mundo. Hasta 2,5% de las aves, mamíferos, anfibios, reptiles y peces han desaparecido, 69% en 50 años, dice WWF. El Trópico es lo más afectado, 17% de bosques originales, perdidos en LATAM.
Cada año se talan y queman gran parte de la amazonia y expandir ganadería, monocultivos de soja y extraer minerales del suelo. Los pueblos indígenas piden a la comunidad hacer un pacto global para proteger el 80% de la Amazonía hasta 2025.
Indígenas de la Amazonía se reúnen con relatora de la CIDH por el derrame de petróleo en el distrito de Morona, Perú. La delegación amazónica demanda la inmediata declaración de emergencia ambiental y sanitaria y que se limpie y contenga el derrame.
Alcanzar 0 emisiones de carbono en 2050, si no triplicamos la inversión en energía renovables, peligra nuestra seguridad energética. África cuenta con 60% de los mejores recursos solares del mundo. Pero solo 1% de la capacidad fotovoltaica instalada.
La destacada bióloga Ángela Guerrero pone los puntos sobre las íes respecto a la construcción de un muelle de cruceros en Cabo Rojo, provincia Pedernales, y el reclamo del Grupo Jaragua.
Los 54 países con mayores problemas de deuda son hogar del 50% de la población más pobre del mundo y precisan acceso inmediato a una reestructuración o a obtener algún alivio para evitar una crisis sistémica de desarrollo, dice el PNUD.
Las mujeres tienen 14 veces más riesgo de morir en catástrofes climáticas que los hombres dice Reem Alsalem, Relatora de ONU Mujeres y Niñas. Los problemas más graves son: pobreza, conflictos armados, migración, aumento de la trata y la violencia sexual.