
Alcaldía San Cristóbal señaliza Parque Eugenio de Jesús Marcano
Con júbilo, residentes y ambientalistas recibieron de la Alcaldía de San Cristóbal la señalización del Parque Eugenio de Jesús Marcano, en honor al más destacado científico dominicano.
Con júbilo, residentes y ambientalistas recibieron de la Alcaldía de San Cristóbal la señalización del Parque Eugenio de Jesús Marcano, en honor al más destacado científico dominicano.
Marianne Stoessel, Universidad de Estocolmo publica en Scientific Reports que los renos del norte con larga historia en el norte de Noruega, Suecia y Finlandia se quedan sin lugares de pasto (60 % de la región) por las actividades humanas.
Pakistán es víctima de «una sombría injusticia climática», dice Guterres, el cólera, la malaria y el dengue pueden cobrar «muchas más vidas que las inundaciones». 1,700 muertos, 12.800 heridos, 7,9 M desplazados, 600,000 viviendo en puntos de socorro.
La ONU alcanza acuerdo histórico para que la aviación mundial logre la neutralidad de carbono en 2050. Según las aerolíneas, crear una aviación libre de carbono representa 1.550 millones de dólares de inversión entre 2021 y 2050.
En la Lista Roja de Plantas Vasculares del JBN hay siete especies de Amirys, nombre científico del género de plantas a que pertenece el guaconejo.
Hay tres que solo existen en la isla y algunas son muy raras y se conocen solo de una provincia como Amirysgranulata, reportada sólo en Pedernales en el mundo entero.
ONU pide mayor compromiso y medidas para frenar la triple crisis medioambiental: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación. «La ciencia es inequívoca» dice, Inger Andersen. «La única forma de avanzar es con un futuro limpio y verde».
Exministros de Medio Ambiente son elegidos para la Cámara de diputados en Brasil. Marina Silva, del Plan de Acción Prevención y Control Deforestación en Amazonía, mientras Ricardo Salles, todavía en la mira de investigación federal.
OMS: El cólera resurge en su forma más letal ayudado por el cambio climático. “No sólo hay más brotes, sino más mortales». Eventos extremos: inundaciones, ciclones y sequías, cortan aún más el acceso al agua potable y crean el medio ideal al Cólera.
La agrícultura y tala de bosques para producir bienes degradan y suman la crisis climática. No viable dice ONU y plantea tres vías a la crisis: parar la deforestación, restaurar las tierras dañadas y sentar cadenas de valor sostenible en los bosques.
La Conferencia sobre el Cambio Climático debe llegar a acuerdos para compensar por las pérdidas y daños de las catástrofes, dice Guterres. «Las emisiones en su punto más alto y en aumento». «El caos climático avanza, la acción climática se estanca».
Huracán Ian: Los muertos llegan a 94 en Florida junto con las críticas al manejo del desastre. Una planificación de 2015 del sitio web oficial del condado de Lee dice: por la gran población y sistema limitado, el SO de Fl es lo más difícil de evacuar.
Día Mundial del Hábitat 2022: «No dejar a nadie ni ningún lugar atrás»para garantizar el desarrollo de ciudades sostenibles y el derecho a contar con una vivienda digna. Para el 2030 el 60% de la población mundial haya abandonado los campos.
Ojalá reproduce como artículo el hilo de tweets del ambientalista Ico Abréu por ser relevante en el conflicto de Cabo Rojo. El desastre ambiental de la industria de cruceros es CONTAMINANTE y su IMPACTO en los corales es DEVASTADOR, dice.
La lista de Global Witness revela Brasil es el país más mortífero de la década para los ambientalistas. De las 1.733 muertes violentas mundo, 342 fueron en Brasil. 85% de asesinatos de ambientalistas entre 2012 y 2021 en Amazonía, ⅔ indígenas o negros.
El pueblo está alerta, señor ministro, y dispuesto a defender nuestros recursos naturales y áreas protegidas. La lucha ambiental tiene bríos renovados desde que el cambio empezó a entregarlos al mejor postor en fatales Fideicomisos o Alianzas Público-privadas.