
Nada que celebrar
Los biólogos somos los científicos de la vida, por lo tanto un colectivo comprometido con el avance de las ciencias de la naturaleza y el estudio y defensa de la biodiversidad.
Los biólogos somos los científicos de la vida, por lo tanto un colectivo comprometido con el avance de las ciencias de la naturaleza y el estudio y defensa de la biodiversidad.
El evento se llevará a cabo en la recepción del Edificio de Laboratorio de Ciencias Básicas y el Salón de Conferencias Rosa Angélica Espinal.
La conferencia será transmitida el martes 27 en vivo a través del canal de YouTube Museo Nacional de Historia Natural RD, a las 6:00 de la tarde.
Desde 2011 se está denunciando el tráfico de Guaconejo (Amyris balsamífera) por empresas al parecer fantasmas en el exterior pero al menos Domarome tiene registro industrial renovado en 2018 de los permisos ambientales no sabemos!
El acuerdo climático de 1,5°C «está en peligro»: Necesitamos más medidas, dice Guterres. «La industria de los combustibles fósiles nos está matando” y «los líderes no están a la altura de sus pueblos”, dijo en la reunión de líderes previa COP27 en Egipto.
Publicación del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona revela que el plástico envejecido libera más carbono orgánico que el plástico nuevo, ya sea de petróleo o biodegradable. Solo el poliestireno expandido produjo una bajada sustancial del pH.
Un grupo de exministros de Hacienda y expresidentes del Banco Central de Brasil acaba de lanzar un manifiesto en defensa de la protección ambiental y la acción climática como requisitos previos para el desarrollo económico del país en el próximo gobierno.
Aunque los ríos Ozama e Isabela no han registrado un aumento significativo de su caudal, sigue bajando gran cantidad de plásticos y lila.
Desde 2004, el 21 de septiembre es Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles nefastos para trabajadores y sus derechos humanos y para la biodiversidad. Plantaciones de palma aceitera, pino y eucalipto reemplazan los últimos bosques primarios.
“La guerra contra las drogas ha fracasado. La lucha contra la crisis climática también”, dijo Gustavo Petro. “El poder manda que la cocaína es veneno y debe ser perseguida, pero carbón y petróleo deben ser protegidos, aunque puedan extinguir la humanidad”
El Plan Conservador de Sierra Mantiqueira, Brasil instaurado en 2016 quiere restaurar millón y medio de hectáreas de bosques para preservar sus manantiales y cubre 425 municipios de la Sierra en los estados de São Paulo, Rio de Janeiro y Minas Gerais.
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) mantiene 07 provincias en alerta roja, 13 en alerta amarilla y 12 en alerta verde, debido a que el huracán Fiona se localiza a unos 65 km al norte de María Trinidad Sánchez.
Felicity Newell y Ian Ausprey estudiaron en los Andes del norte peruano la biomasa de artrópodos. Encontraron una disminución del 50% luego de breves períodos de sequía y aumento de lluvias. Al parecer los insectos son más sensibles a estas.
La proporción de energías renovables en generar electricidad mundial debe aumentar de casi el 30% a más del 60% en 2030, y al 90% en 2050, dijo António Guterres. «Si hubiéramos invertido masivamente en renovables, no estaríamos en crisis climática».
La madrugada de este lunes, siendo las 3:30 de la mañana, el huracán Fiona tocó tierra en la zona costera de Boca de Yuma, con ráfagas de viento que iban de 140 a 150 kilómetros por hora.