‘El racismo ambiental debe ser criminalizado’

28-12-2022
Medioambiente | Mujeres
ClimaInfo
Compartir:
Compartir:

Para la economista Rita Maria da Silva Passos – que actúa en el área socioambiental desde hace 20 años – la hegemonía de un ambientalismo blanco significa que los impactos sobre el medio ambiente no están siendo racializados. “La gente habla del cambio climático y alguien dice: ‘¿Viste lo que pasó en Inglaterra?’ ¿Por qué no dices ‘has visto lo que ha estado sucediendo durante años en África, Asia, Brasil’? Hablar de racismo ambiental es politizar el medio ambiente para racializar el tema”, dice el especialista en sociología urbana y doctorando en Planificación Urbana y Regional de la Universidad Federal de Río de Janeiro (IPPUR/UFRJ). 

En entrevista para la serie Racismo Ambiental Brasileiro de ClimaInfo , Rita destaca la importancia de crear una jurisprudencia para tipificar como ‘delito de racismo ambiental’ el impacto ambiental desproporcionado de una actividad económica sobre pueblos no blancos. También señala que es necesario encargar a las instancias públicas proyectos de reparación de daños ambientales desde esta perspectiva.

ClimaInfo: ¿Qué es el racismo ambiental brasileño?

Rita Maria da Silva Passos: El racismo ambiental brasileño está marcado por nuestra colonialidad y el proceso de modernidad. Los principales conflictos socioambientales tienen que ver con nuestro proceso de desarrollo económico, el cual está marcado por las mismas actividades económicas que en la época colonial: la agricultura, hoy representada por la agroindustria, y la minería. El proceso está marcado por esa colonialidad que llega a Brasil por parte de los portugueses blancos para despojar de los recursos naturales y de los cuerpos no blancos. Dura hasta hoy y se confunde con el racismo estructural por el daño al medio ambiente.

ClimaInfo: Hay mucha discusión sobre la apropiación cultural, pero ¿podríamos hablar también de capturar el conocimiento tecnológico de las poblaciones esclavizadas?

Rita: La llegada de negros esclavizados a Brasil no se debió a su fuerza ( física ), sino a su experiencia en agricultura y minería. Eran actividades económicas ya desarrolladas por ellos ( en África ) y con tecnologías de detección y extracción de oro. Técnicas de siembra también. Incluso la ubicación de la casa principal y los cuartos de los esclavos ( en las granjas ) es una experiencia no blanca . Existe la idea de que esos espacios ya estaban dados cuando llegaron los negros. No haga. Todo fue construido por ellos. Esto tenía que ver con dónde estaría la plantación y el lugar de extracción. Hubo todo un proceso de ingeniería para la construcción de ese espacio realizado por negros e indígenas esclavizados.

ClimaInfo: ¿Cómo podemos ver el actual racismo ambiental en el urbanismo? ¿Los procesos migratorios ocurridos también reflejaron este problema?

Rita: Si pensamos en el éxodo rural, hubo un proceso de modernización conservador que llevó la tecnología al campo, y a la gente (que trabajaba en él)se vieron obligados a venir a la ciudad porque no eran dueños de la tierra y se fueron a las peores zonas. La Ley de Tierras de 1850 fue una de las primeras leyes de zonificación y planificación, y limitó el acceso a la tierra solo a los hombres blancos. Ese proceso nunca fue cuestionado. El Bahiano, en São Paulo, y el Paraíba, en Río de Janeiro, fueron las primeras corrientes de flujo migratorio que huían de las sequías y de estas dificultades socioambientales. En la perspectiva de la planificación regional y urbana, en general, los planes directores, los planes de uso y ocupación del suelo y las leyes de presupuesto escuchan a un grupo privilegiado dentro de estas políticas que tienden a dificultar las condiciones habitacionales de las poblaciones no blancas. También es fundamental ver cómo avanza la especulación inmobiliaria en estos territorios más empobrecidos en cuanto a infraestructuras, pero con un gran potencial medioambiental y turístico y donde el suelo es más barato. Luego están los procesos de expropiación y (desplazamiento ) de estas familias hacia zonas aún más empobrecidas, con menos infraestructura y cada vez más alejadas de los centros ( urbanos ).

ClimaInfo: ¿Por qué es difícil nombrar el racismo ambiental? ¿Parece que hay una molestia en nombrarlo de esa manera o es mi impresión?

Rita: No, no lo es. me gusta (escritor)Grada Kilomba, quien dice que hablar de racismo es hablar de lo indecible. Solo decir racismo, sin adjetivos, ya ha causado un enorme fastidio en las estructuras. Es algo que no se debe declarar. Hablar de racismo obliga a la gente a tomar una posición; la blancura se pone en situación de incomodidad. Tiene que volver a discutir los privilegios, incluida la movilidad. La movilidad de un hombre blanco pobre es diferente a la de un hombre negro pobre. En el caso del racismo ambiental, es más latente, porque hay todo un proceso de ambientalismo hegemónico blanco que no discute las desigualdades raciales de estos impactos. Hablamos del cambio climático, y alguien inmediatamente dice: “¿Viste lo que pasó en Inglaterra?”. ¿Por qué no dices «has visto lo que ha estado sucediendo durante años en África, Asia, ¿en Brasil?»? Hablar de racismo ambiental es politizar el medio ambiente para racializar el tema.

ClimaInfo: ¿Hasta qué punto los ESG (Environmental, Social and Governance) piensan en la justicia climática?

Rita:  Es limitado; es el límite de capital. Son grandes organizaciones y empresas que provocan diversos impactos, solas y en conjunto. En general, no ves estas cosas de manera integrada. Nuestros estudios ambientales se limitan a una sola empresa como si solo existiera dentro de un territorio. No decimos mucho y hacemos un estudio integrado real que existe en estos espacios. ESG entra en estas políticas ambientales con el fin de mitigar los impactos que causan al medio ambiente. El problema está en la mitigación. Estamos en una situación en la que se perciben fenómenos meteorológicos extremos en diversos lugares del mundo. Obviamente con daños desproporcionados a cuerpos no blancos. ESG no maneja esto. En cuanto a la mitigación, se trata de una reparación puntual del daño que es sistémico.

Una cosa importante sobre la justicia climática es la desterritorialización. Cierta actividad puede estar realizándose en un lugar y ( teniendo su impacto ) sintiéndose en otro. Tenemos un problema ESG muy serio, porque la gobernanza no es capaz de hablar realmente y brindar transparencia a las actividades económicas de las grandes empresas. Todo se reduce a las prácticas de presentación de informes de sostenibilidad, y todo eso, que son muy «en passant» .

Está la internacionalización de los criterios de justicia ambiental climática en los tribunales internacionales. Hacer que estas empresas sean más responsables dentro de la internacionalización es fundamental. La COP26 siguió este camino, pero no creó mecanismos para hacerlo. Creó algunas pautas para que las empresas se vuelvan más responsables, pero no dice exactamente cómo. Necesitamos mecanismos de control sobre estas grandes corporaciones, porque son responsables de grandes impactos ambientales. Crear jurisprudencia. Ya estamos, aquí en Brasil, hablando con algunos juristas en términos de racismo ambiental, como ya lo hemos hecho con el racismo recreativo. No se puede jugar con ciertos términos. El racismo ambiental se siente antes, durante y después del daño ambiental. Después del daño ambiental,(La ciudad de) Mariana es un ejemplo.

ClimaInfo: ¿Cuál sería esta jurisprudencia del racismo ambiental?

Rita:  Necesita tipificar un impacto desproporcionado de una actividad económica en personas de color como un crimen y ser considerado como un crimen de racismo ambiental. Tipificar como delito para que esta reparación del daño tenga esta connotación. Por mucho que tengamos la noción de que (la ruptura de las represas en) Brumadinho y Mariana impactaron a la mayoría de la población no blanca y sabemos que es racismo ambiental, no se criminaliza como racismo ambiental. No se trata de criminalizar todo, pero hay que hablar de lo que, en teoría, no tiene remedio legal. Porque no existe legalmente. En USA, desde 1994, existe jurisprudencia sobre el racismo ambiental. Aquí en Brasil todavía andamos a tientas. 

ClimaInfo: En su opinión, ¿qué se debe hacer para tener una lucha real contra el racismo ambiental?

Rita:  La gente lo siente de primera mano. La gente necesita saber sobre eso. Es importante hablar de(racismo ambiental). El segundo punto es encargar a los organismos públicos proyectos de reparación de daños ambientales basados ​​en esta perspectiva de racismo ambiental y que rindan cuentas. Porque, en el momento en que el estado otorga licencia para (la instalación de) un emprendimiento tóxico y nocivo para las comunidades, también es corresponsable, junto con la empresa, que puede cometer un delito ambiental. Necesitamos avanzar en estudios que señalen estas estrategias para que pueda ser comprendida, ordenada y evitada. Tener observatorios que miren estos territorios, fortalecer los movimientos de los afectados y llevar a cabo un proceso de internacionalización de la lucha. Esto pasa aquí en Brasil, en Guinea Bissau, en Mozambique, en India, en Australia. Haz este proceso de acolchado.

Fuente: