
El uso de drones podría revolucionar la expansión de las selvas
Una iniciativa pionera liderada por Woodland Trust ha puesto en marcha uno de los mayores proyectos de siembra con uso de drones en el suroeste de Inglaterra.
Con el uso de tecnología avanzada, se han esparcido 75,000 semillas de árboles nativos en Bodmin, Cornualles, con el objetivo de transformar la restauración de los bosques tropicales en la región.
Tecnología y objetivos del proyecto
Los drones utilizados en este ensayo pesan 110 kg y tienen la capacidad de transportar hasta 58 kg de semillas cada uno. Estas aeronaves operan a pocos metros del suelo, permitiendo acceder a zonas donde la plantación manual no es viable debido a terrenos empinados o condiciones adversas.
Woodland Trust, en colaboración con la Alianza para los Bosques Tropicales del Suroeste, busca triplicar la superficie de bosques tropicales templados en Cornualles y Devon, aumentando su cobertura del 8% al 24% para 2050. En el pasado, el 90% de estos bosques fue destruido, dejando solo fragmentos de lo que alguna vez fue un ecosistema rico en biodiversidad.
Según el responsable del proyecto, estos bosques son uno de los ecosistemas más amenazados del planeta, siendo el hogar de más de 2.000 especies de líquenes y muchas otras formas de vida que dependen de su conservación.
Ventajas y desafíos de la siembra con drones
El uso de drones ofrece importantes ventajas sobre los métodos tradicionales, incluyendo:
- Mayor rapidez y menor costo en comparación con la plantación manual.
- Acceso a zonas remotas o peligrosas donde el terreno no permite la presencia humana.
- Posibilidad de sembrar grandes áreas en poco tiempo, optimizando el proceso de restauración.
En el reciente ensayo, los drones sembraron 11 hectáreas en ocho horas, dispersando semillas de especies nativas como el roble común, el aliso, el cerezo silvestre, el abedul pubescente y el avellano.
Sin embargo, existen desafíos importantes en la aplicación de esta técnica, como:
- Condiciones climáticas que pueden afectar la distribución de las semillas.
- Bajas tasas de supervivencia debido a problemas de suelo, depredación o inadecuación del entorno.
Para abordar estas limitaciones, el proyecto ha establecido áreas de control en varios sitios de prueba. Durante los próximos tres años, se monitoreará la germinación de las semillas y el desarrollo de los árboles plantados, comparando los resultados con la regeneración natural del bosque.
Expectativas y futuro de la restauración forestal
Los investigadores esperan alcanzar una tasa de éxito de semilla a árbol de al menos el 25% en este ensayo. Si los resultados son positivos, esta técnica podría convertirse en un modelo para futuros proyectos de reforestación, atrayendo inversión y perfeccionando el uso de drones en la restauración de bosques.
La aplicación de tecnología en conservación ambiental no solo facilita el trabajo, sino que también puede marcar la diferencia en la lucha contra la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. Este enfoque innovador podría transformar la manera en que se recuperan los bosques tropicales templados, garantizando su preservación a largo plazo.
Espacio pagado
Quienes habitamos la Comunidad Ojalá sabemos que somos diferentes y nos alegra serlo.
Nuestros contenidos son útiles para comprender y mejorar la vida cotidiana. Están libres de publicidad. Los anima la curiosidad, el rigor y los financia la gente.
Únete. Participa. Haz un donativo.