Erik Leonard Ekman: su legado al Sistema Nacional de Áreas Protegidas
El eminente botánico sueco Dr. Erik Leonard Ekman nació el 14 de octubre de 1883 en el barrio Katarina, sur de Estocolmo, Suecia (tierra de botánicos) y fallece el 15 de enero de 1931 en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
Ekman desembarcó en La Habana el 10 de abril de 1914 y debía continuar hacia Haití a la mayor brevedad posible, pero fue informado que había disturbios en La Española y la epidemia de la peste se estaba desarrollándose en la Isla, por lo que las comunicaciones en barco estaban suspendidas, entre otros contratiempos. Así es como Ekman, varado en La Habana, inició las exploraciones en Cuba.
Comienza sus recolecciones en La Habana, guiado por el Hno. León del herbario del colegio de «La Salle». Sus aportes al conocimiento de la diversidad vegetal cubana, en 10 años de exploración (1914-1924) y con muy pocos recursos, resulta referencia obligada para botánicos, conservacionistas y naturalistas, entre otros relacionados con el tema.
El trabajo botánico desarrollado por el Dr. Erik Leonard Ekman en Cuba significó un importante paso en el conocimiento de la flora de cubana, a pesar de que a su llegada a la isla se estimaba que el conocimiento de nuestra flora era bueno dado los aportes de botánicos anteriores tan ilustres como Charles Wright (1811-1885), Francisco Adolfo Sauvalle (1807- 1879), Nathaniel Lord Britton (1859-1934), John Adolph Shafer (1863-1918), Hno. Marie-Victorin-Conrad Kirouac (1885-1944), Hno. León-Joseph Silvestre Sauget (1871-1955), entre otros.
En su época fue el primero y más persistente que penetró en lugares muy apartados e inexplorados como los picos Palma Mocha, Turquino, Cuba y Suecia, Loma Joaquín, Loma Regino, entre otras localidades.
Sus exploraciones cubrieron la mayor parte de la geografía cubana, con mayor énfasis en la región oriental donde advirtió un especial centro de la diversidad vegetal cubana. A la par, sumó a sus numerosas herborizaciones de alta calidad, notas sobre nombres comunes de plantas, de nombres geográficos y hasta pequeñas ilustraciones de flores, muy útiles hasta nuestros días. Entre otros elogios que recibió, Alain (1954) lo destaca como: «Explorador y Botánico Intrépido».
Para Cuba el más importante legado de este insigne explorador de la flora cubana lo constituye el alto volumen de materiales de herbario recolectados por él en diversidad
Ejemplos de notas e ilustraciones de Ekman en materiales de Herbario de ecosistemas, hábitats y localidades, durante su estancia en la isla por diez años, de conjunto con su obra publicada.
Algunos autores como Borhidi (1993), refieren que su trabajo aportó 19212 números de herbarios y un total de 31 géneros y 910 especies nuevas para la ciencia. El conocimiento de la diversidad vegetal cubana se vio potenciado como nunca antes hasta esa fecha, por los resultados de las colectas de Ekman. Según Alain (1954), Ekman añadió a la flora cubana unos 25 géneros y 1000 especies. De estas, 850 fueron nuevas para la Ciencia. Numerosas especies y varios géneros llevan su nombre, por ejemplo, Ekmanochloa (Poaceae), Ekmaniante (Bignoniaceae), Ekmania (Asteraceae)y Myrtekmania (Myrtaceae, actualmente incluido como sinónimo del género Pimenta). Una representación valiosa de cerca de 2000 ejemplares de su colección en Cuba, se conservan hoy en el Herbario Nacional (hac), custodiado en el Instituto de Ecología y Sistemática (ies), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (citma).
Otro gran legado de la obra de E. L. Ekman en Cuba, aún poco reconocido y divulgado, es que identificó, visitó y exploró total o parcialmente, al menos 75-80 de las Áreas Protegidas aprobadas actualmente en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, tanto de significación nacional como local, cuando estas aún eran desconocidas como áreas de interés para la conservación de la diversidad vegetal cubana.
Además, Ekman exploró, recolectó muestras y tomó datos en numerosas áreas, con disímiles valores de diversidad biológica, tipos de ecosistemas, paisajes y otros valores naturales
reconocidos, pero que aún no han sido favorecidas para las prioridades de manejo y conservación, tal es el caso de La Cuaba, en Baracoa; Alrededores de Nagua-arroyo Corojo en la Sierra Maestra; finca Toscano, en Bahía Honda; varias áreas de Mayabeque y la Isla de la Juventud, entre otros.
El aporte al conocimiento de la diversidad vegetal cubana referenciado por Ekman a partir de los materiales herborizados, notas de campo y publicaciones, aún ha sido poco evaluado y socializado.
Sin embargo, cuando se integra a otros valores de la naturaleza, los ecosistemas y los paisajes cubanos, se patentiza que los resultados del corto pero intenso trabajo de este botánico sueco en Cuba, han servido también de línea base para la identificación y fundamentación botánica de gran parte de los objetos de conservación botánicos y naturales, que justificaron la propuesta y aprobación de la mayor parte de las Áreas Protegidas cubanas actuales, así como para establecer categorías y prioridades de manejo tanto a nivel de especies, como de hábitats y ecosistemas.
Como ejemplo de los diferentes tipos y diversidad biológica que ostentan las áreas protegidas prospectadas por Ekman, representadas en el mapa, se citan las mismas, agrupadas según Categorías de manejo de la uicn, gestionadas por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (snap) de Cuba. Téngase presente además que en algunos casos dentro una misma área protegida, Ekman recolecto varios sitios, o al menos más de una localidad:
• Reserva Natural rn: Las Peladas • Parque Nacional pn: Guanahacabibes, Viñales, Ciénaga de Zapata, La Mensura-Piloto, Pico Turquino, Pico Bayamesa, Desembarco del Granma, Pico Cristal,
A. de Humboldt • Reserva Ecológica re: Sierra de la Güira, La Coca,
Los Indios, Mogotes de Jumagua, lomas de Banao,
Siboney-Justicí • Elemento Natural Destacado end: Pan de Guajaibón,
Yunque de Baracoa • Reserva Florística Manejada rfm: San Ubaldo
Sabanalamar, Sierra Peluda-Cuabales de Cajálbana, San
Marcos, Abra del Río Cojímar, Sabanas de Santa Clara • Refugio de Fauna rf: Ciénaga de Lanier, Humedales sur de Los Palacios, Bermeja, Canales de Hanábana • Paisaje Natural Protegido pnp: Valle del Río Cojímar,
Río Ariguanabo, Escalera de Jaruco, Hanabanilla, La
Gran Piedra, Estrella-Aguadores • Áreas Protegida de Recursos Manejados aprm:
Península de Guanahacabibes, Mil Cumbres, Sur de la Isla de la Juventud, Reserva de la Biosfera Sierra del
Rosario, Ciénaga de Zapata, Cayo Sabinal, Reserva de la
Biosfera Baconao, Cuchillas del Toa.
Figura 1. Ejemplos de Áreas Protegidas en Cuba, exploradas por E. L. Ekman entre 1914-1924. Categorías de Manejo de acuerdo a la IUCN y el SNAP de Cuba
Figura 2. Lugares de interés botánico en la Isla de la Juventud Psychotria naguana.
Otra especie dedicada a Nagua, colectada allí por Ekman y que no ha sido colectada después por ningún botánico.
Otra cuestión importante resulta que algunas de las especies que Ekman recolectó, hoy solo se conocen de su única recolecta, otras se localizan puntualmente o ya están desapareciendo, a la vez que la mayoría de las especies que él registró, hoy constituyen objetivos priorizados de conservación y manejo en las áreas protegidas y su entorno.
Por tanto, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas tiene la mayor posibilidad y responsabilidad de mantener vivo ese legado histórico sobre los principales núcleos que albergan diversidad de ecosistemas, riqueza vegetal cubana, así como paisajes característicos de nuestra naturaleza, visualizado y documentado por Ekman a través de sus herborizaciones y notas por toda Cuba.
Entre las regiones que fueron exploradas más exhaustivamente por este naturalista, está el caso de la Isla de la Juventud (antes Isla de Pinos). A pesar de la complejidad para llegar, moverse y demás aseguramientos logísticos, numerosas localidades fueron exploradas por Ekman del 16 de octubre al 8 de diciembre 1920 en este lugar (casi tres meses sin salir de allí), y que próximamente se cumplirán 100 años de su paso por ese territorio,sin embargo la mayoría de los sitios y especies registradas por él, aún resultan desafíos de actualización de conocimientos para botánicos, ecólogos, y conservadores entre otros naturalistas.
Otra región explorada por E. L. Ekman, mayormente en 1922 y casi inexplorada por botánicos de las generaciones sucesoras hasta la actualidades la zona de Nagua (marcada con dos estrellas roja en la figura 1), al norte de la Sierra Maestra. Aquí existen varias localidades de importancia natural, fuera de áreas Protegidas y que los datos de las exploraciones de Ekman son la referencia botánica principal hasta nuestros días, ejemplo de éstas localidades son: arroyo corojo, arroyo Bayajá, loma Vigía, potreros y sabanas río Yara, arroyo del Perú, arroyo del Cristo, arroyo Jiménez, entre San Felipe y Nagua, Sur de Nagua entre otros.
Sus cartas atestiguan que, a pesar de las grandes dificultades por las que pasó, encontró una gran satisfacción en sus fantásticas colecciones botánicas del Caribe, nunca antes logradas. En 1926, desde Haití, E. L. Ekman escribía: «Me reconforto con el hecho que doy lo mejor de mi dónde estoy ahora y dejo que la aprobación de mi conciencia sea compensación suficiente. Sin duda nací para ser lo que soy, un aventurero moderno, un caminante errante en la tierra verde de Dios».
Eugenia Naguana. Especie encontrada en Zona de Nagua por Ekman
A 116 años de la llegada de E. L. Ekman a Cuba, donde derrochó por 10 años, vocación, entrega y sacrificios sin límites, para documentar la riqueza y diversidad vegetal cubana, unido al alcance científico de su obra, aún poco reconocida y valorada integralmente en la isla de Cuba, resulta importante divulgar y socializar cada día los aportes del trabajo de E. L. Ekman en la naturaleza cubana, destacándolo como uno de los botánicos más intrépidos que han estudiado la flora de Cuba y las Antillas. Su temple de acero, su tenacidad aprueba de fracasos, son un ejemplo que ha de animar al que lucha contra circunstancias poco favorables, sobre todo tratándose de la Ciencia, destaca Alain (1954).
Ekman fue un innegable precursor del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Cuba, puro ejemplo de dedicación, entrega y abnegación en condiciones económicas precarias, que las actuales y futuras generaciones de naturalistas deben enarbolar como paradigma a seguir.
Bibliografía Alain, Hno. 1954. Ekman, explorador y botánico intrépido.
Mem. Soc. Cub. Hist. Nat. 22: 361-377. Borhidi, A. 1974. Mapeando en Cuba. Gondolat, Budapest. 252pp. Borhidi, A. 1993. La importancia de Erik Leonard Ekman en la exploración de la flora de Cuba. Act. Bot. Hung. 38 (1-4): 5-19. Ciferri, R. 1931. Erik L. Ekman. Nuovo Giorn. Bot. Ital. XXXVIII: 363-370. Ekman, E. L. 1929. En busca del monte Tina. El alpinismo en la
República Dominicana. 277-292. Hakansson, T. 1986. El botanista sueco en el Pico Suecia. Ibero americana, Nord. J. Latin. Amer. Stud. 16: 611-684. Howard, R. A. 1952. The society of plant taxonomist` splaque honor ing. Erik L. Ekman. Bull Torrey Bot. Club 79: 80-84. Jiménez, J. de J. 1996. Dr. Erik Leonard Ekman, memorias botánicas. Ed. Central. República Dominicana. León, Hno. 1918. Las exploraciones botánicas en Cuba. Mem.
Soc. Cub. Hist. Nat. 3: 178-224. León, Hno. 1923. Una excursión al Pico Turquino. Mem. Soc.
Cub. Hist. Nat. 6: 127-140. León, Hno. 1931. Erik Leonard Ekman. Rev. Soc. Cub. Geogr.
IV: 60-61. Moscoso, R. M. 1931. Noticia acerca del Dr. Erik Leonard Ekman.
Santiago, Rep. Dom. Pp. 1-19. Samuelson, Gunnar. 1931. Erik Leonard Ekman. K. Svenska
Vetensk. Arsb.for ar. 1931: 353-376. Urban, I. 1921. PlantaeHaitiensesNovaevelrariores a E. L. Ekman 1917 lectae. Ark. F. Bot. 17(7): 1-72. Urban, I. 1923. PlantaeCubensesnovaevelrariores a E.L.
Ekmanlectae. I. Symb. Ant. 9: 55-76. Urban, I. 1926. PlantaeHaitiensesnovaevelrariores II a E. L.
Ekman 1924. lectae. Ark. F. Bot. 20 (5): 1-65. Valverde, N. 1916. La subida al Pico Turquino. Interesante entrevista de un corresponsal nuestro con el Dr. Erik L. Ekman.
Rev. Soc. Cub. Hist. Nat. 1: 8-10. Webster, G. L. 1952. Botanical excursion to the Sierra Maestra,
Cuba. Asa Gray Bull. I: 137-143.