El objetivo de la caravana fue crear conciencia sobre el daño medioambiental que producirá la explotación minera en la cabecera del Río San Juan, que pretende hacer la multinacional canadiense GoldQuest.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
«El Parque Cotubanamá, en Bayahíbe, con más de un año sin administración; las Dunas de Baní, descuartizándolas, actualmente; el parque Francisco Alberto Caamaño, en Azua, con invasores y carboneros…», denunció el ambientalista Ramón Aníbal Almonte.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
Mientras ambientalistas y pueblos indígenas del mundo luchan en la COP15 de la biodiversidad por una oportunidad para nuestra propia sobrevivencia, el poder depredador del Cambio nos deja sin país.
La Unesco informó en la COP15 de un análisis de biodiversidad marina en 25 zonas protegidas del planeta, varias de ellas en Latinoamérica y el Caribe, para comprender el impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos y conservarlos.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
El Grupo Jaragua publicó un video en el que denuncia que el nuevo diseño para la construcción del muelle de cruceros en Cabo Rojo es «más de lo mismo», ya que igual afectaría los arrecifes de coral.
La lengua es: cultura, habilidades, conocimientos, herencia, expresión, familia, clima. Las temperaturas cálidas están trayendo nuevas especies al Ártico. Los indígenas que viven allí, no siempre tienen palabras para describirlas. ¿Qué traerá el futuro?
Las Calientes del Sur, República Dominicana
La caravana será este domingo 11 de diciembre, con el objetivo de crear conciencia sobre el daño medioambiental que producirá la explotación minera en la cabecera del Río San Juan, que pretende hacer la multinacional canadiense GoldQuest.
Reguladores en USA aprobaron plan para demoler cuatro grandes represas. Promete reabrir vías fluviales a lo largo de la frontera entre Oregón y California para salvar al salmón migratorio en peligro, entre otros beneficios.
El Museo Nacional de Historia Natural anunció la observación de aves urbanas este viernes 9 de diciembre, una oportunidad para aprender datos nuevos e interesantes en compañía de la ornitóloga Hodali Almonte.
Por nueva ley en Bruselas, las empresas tendrán que demostrar que sus productos no contribuyen a la deforestación si quieren vender en la UE. Esta ley hará callar las motosierras y evitará que las empresas se beneficien de la deforestación.
Washington Post climate coverage (@postclimate)
¿Quieres salvar a las ballenas? No pidas langosta. Conservacionistas desencadenan tenso debate en Nueva Inglaterra, pasillos del Congreso y tribunales de USA. 340 ballenas francas en peligro de extinción se ahogan en redes de pesca en el Atlántico Norte.
Exigen discutir la ley de plaguicidas como un problema de salud pública en Argentina, la población y el medio ambiente pagan la cuenta. Se plantea la protección y conservación de la salud, de un ambiente sano y equilibrado y de la producción agropecuaria.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
El evento, que se celebrará a propósito del Día Internacional de las Montañas, se llevará a cabo este jueves 08 de diciembre a las 7:00 de la noche vía Zoom.
António Guterres en la COP15: «sin la naturaleza, no somos nada». Las multinacionales «llenan sus cuentas bancarias mientras vacían nuestro mundo de sus dones naturales». De Montreal debe salir un acuerdo claro que acabe con la forma insostenible de vida.
Washington Post climate coverage (@postclimate)
Temen un «escenario del fin del mundo completo» para El lago Powell, embalse artificial a lo largo del río Colorado en Page, Arizona. La sequía histórica en el suroeste de USA deja al 2do embalse más grande del país, en 1/4 parte de su tamaño anterior.