
Cúmulo de denuncias ambientales en una semana
Además de un gobierno indolente y negociante de nuestro Patrimonio Natural, es uno que está de espaldas a la ciencia porque así cree que puede tapar el sol con un dedo.
Además de un gobierno indolente y negociante de nuestro Patrimonio Natural, es uno que está de espaldas a la ciencia porque así cree que puede tapar el sol con un dedo.
Las entidades se comprometieron a trabajar por la educación ambiental, llevando a cabo un proyecto de reforestación, charlas de educación ambiental y realizar servicios de labor forestal, que deberán cumplir los estudiantes de 6to curso.
El fotógrafo de conservación y activista ambiental Pedro Genaro denunció el desmonte de zona de manglares en la laguna Limón, en la provincia Independencia.
El biólogo y ambientalista Milciades Mejía denuncia que para los trabajos de la carretera Nizao-Rancho Arriba, en el punto de Los González, los escombros los están depositando en la orilla del río Nizao; con la primera crecida serían arrastrados al embalse de la presa de Jigüey.
La emergencia despertó la solidaridad internacional. Se reportan envíos de voluntarios y material, entre otros medios, desde Argentina, España, Colombia, México, Perú y otras naciones.
Instituciones de la provincia de San José de Ocoa alertan a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente, Poder Ejecutivo y alcaldías sobre los graves daños que se vienen produciendo en los últimos meses en esta zona.
«Los samanes centenarios en Tamboril están en peligro y una acción así solo puede ser posible con permiso de las autoridades municipales y del gobierno central», señala la Fundación Ecológica Tropical en un video compartido en redes sociales.
Según la ONU, el 90% de los humedales del mundo se ha perdido o están en vías de desaparecer. En los últimos 50 años han sido los ecosistemas más rápida y extensamente degradados en la historia humana.
Santiago Riverón, el alcalde de Dajabón, acusó de manera directa a Medio Ambiente de apadrinar y permitir operaciones de una metalera ilegal en la zona urbana. En el mismo terreno se construye, además, una escuela.
Importantes ecosistemas marinos de la República Dominicana están sometidos a un progresivo deterioro, debido a la sobrepesca, al cambio climático y a los contaminantes procedentes de aguas residuales que llegan al mar sin tratar.
El río Bao actualmente se encuentra bajo asedio por empresas privadas que, en franca violación a la ley ambiental 64-00, emprenden construcciones a menos de 30 metros del afluente.
El secretario ejecutivo de la CEPAL instó a los países a fomentar las inversiones en servicios hídricos para mejorar el bienestar y calidad de vida de la población y reactivar la economía de la región.
Según investigadores, un tercio de las 6,700 muertes relacionadas con el calor que se produjeron en las 93 ciudades en 2015 podrían haberse evitado.
Llegó a convertirse en un gran científico, cuyo nombre está impreso junto a los más prominentes botánicos de la Región del Caribe. El mismo obtuvo un PhD en el área de biología, especializándose en botánica.
Según la Convención Ramsar, la pérdida de humedales continúa con impactos negativos directos y medibles en la calidad y disponibilidad de agua, seguridad alimentaria, biodiversidad y secuestro de carbono.