La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana de los recursos en los ecosistemas del planeta. Estima el nivel de conciencia ciudadano y gubernamental con actitud responsable en sus patrones de consumo.
El Caribe, República Dominicana
En un manifiesto, expresaron por segunda ocasión su rechazo a la explotación minera en la Cordillera Central, específicamente en el Proyecto Romero, por entender que se mantienen las mismas amenazas de destrucción y contaminación que existían en 1918.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
Este fin de semana el Museo Nacional de Historia Natural desarrolla un programa de actividades con entrada gratuita, como parte del evento «Noches de Navidad», que realiza el Ministerio de Cultura.
Dos proyectos latinoamericanos entre los 10 innovadores del mundo, premiados por ONU en la COP15 por su trabajo en favor de la naturaleza, como restaurar 68 M he de zonas degradadas y crear 15 M de empleos. Así tendrán apoyo, asesoría o financiamiento.
Washington Post climate coverage (@postclimate)
”Las nubes amplifican el calentamiento global“, dice Paulo Ceppi, Imperial College, Londres. La formación de nubes es afectada por T°C del océano, velocidad del viento, humedad y otros, se analizó cómo esos factores cambiarán mientras el mundo se calienta
Muchas promesas en la COP15, pero necesitamos acciones concretas y rápidas para garantizar la conservación del 30% de la biodiversidad para 2030. Los negociadores no ven la sexta mayor extinción masiva del planeta, primera provocada por una sola especie, nosotros.
La Asociación Urihi Yanomami difundió imágenes de niños y ancianos con desnutrición severa dentro de la reserva. La intensificación de la minería en Tierra Yanomami es responsabilidad directa del gobierno Bolsonaro con los pueblos indígenas y la Amazonía.
Árvore 💚 Água (@arvoreagua)
¡Ecología sin lucha de clases es jardinería! Chico Mendes, activista asesinado en 1988. Desde 1970 organizaba protestas pacíficas contra el desarrollismo y sus esquemas violentos que califican la cultura indígena como atrasada.
La Red Nacional Socio Ambiental entiende que la Ley de Ordenamiento Territorial debe ser discutida en vistas públicas, tanto en el Congreso como en las principales provincias del país donde los efectos de la referida ley tendrán impacto.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
Residentes en Los Negros de Azua y otras localidades se lanzaron a las calles del pueblo en repudio, nueva vez, a la instalación de una barcaza, que el Gobierno y una multinacional pretenden instalar en un área protegida de Puerto Viejo.
12/12/2022 día de los Derechos Humanos conmemora a los 1773 caídos, en esta última década. 2021: murieron casi 4 personas a la semana por defender sus derechos a la tierra y a un medio ambiente sano. Únete a la campaña Defiende a quienes te defienden.
Rodolfo Dirzo, profesor de Standford: «El mayor cambio es la pérdida de biodiversidad, por irreversible». El mejicano, referente en ecología evolutiva, advierte de «estamos jugando con fuego». 65% de las especies ha desaparecido desde 1970, muy rápido.
El objetivo de la caravana fue crear conciencia sobre el daño medioambiental que producirá la explotación minera en la cabecera del Río San Juan, que pretende hacer la multinacional canadiense GoldQuest.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
«El Parque Cotubanamá, en Bayahíbe, con más de un año sin administración; las Dunas de Baní, descuartizándolas, actualmente; el parque Francisco Alberto Caamaño, en Azua, con invasores y carboneros…», denunció el ambientalista Ramón Aníbal Almonte.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
Mientras ambientalistas y pueblos indígenas del mundo luchan en la COP15 de la biodiversidad por una oportunidad para nuestra propia sobrevivencia, el poder depredador del Cambio nos deja sin país.