A media hora en vehículo del malecón de Barahona, y otra hora caminado por maravillosos senderos, escondido entre tupido bosque, muy cerca del Monumento Natural Miguel Domingo Fuentes está el balneario de agua cristalina La Plaza.
De hecho, solo el 15,5 % de las costas –localizadas en Canadá, Rusia, Groenlandia, Chile, Australia, EE UU, Svalbard, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, las Islas Malvinas, las Islas Salomón y Brasil– permanecen en realidad intactas. Así concluye un estudio con datos de 2013 y publicado en la revista Conservation Biology.
El cambio climático que funde el Ártico a marchas forzadas es una herramienta útil para Rusia –el cuarto emisor de CO2 del mundo– en su conflicto con occidente a cuenta de la frontera de Ucrania. Cuanto más destruye el calentamiento global el mar helado del norte, más caja hace la Federación Rusa con el gas y el petróleo que extrae del Ártico, transporta por un océano libre de hielo y vende, en grandes cantidades, a la Unión Europea.
Shock en Francia por una gran alfombra de peces muertos que han sido arrojados a aguas del Atlántico por un arrastrero. El buque FV Margiris, el segundo barco pesquero más grande del mundo, habría arrojado más de 100.000 peces muertos al océano Atlántico frente a Francia, informan medios locales.
Ojalá, República Dominicana
Cancún es una larga banda arenosa detrás de una barrera de coral, nunca comparable a la gran biodiversidad de nuestra reserva.
Aunque se vea muy bonito en los planes, aún las autoridades no presentan los estudios de impacto. Por tanto, no podemos evaluar el desastre que pueda ocasionar a nuestras áreas protegidas el anunciado proyecto. Áreas protegidas por ley, todavía. Aunque sea solo en papeles.
Al filo del último día de 2021, durante la pasada Nochevieja, la publicación de un documento de la Comisión Europea provocó un inesperado terremoto en el futuro de la energía y las finanzas del Viejo Continente. Se trata del borrador de la taxonomía europea, la nueva «lista verde» que guiará a los inversores privados sobre si su dinero va a parar a inversiones sostenibles, y de esa manera acelerar la transición ecológica.
La energía del océano es aquella que está contenida en el agua, y de ésta se desprende lo que se conoce como “energías marinas”, las cuales son propias de los mares, es decir, de aquellas partes de océano que están más cercanas a la tierra, como la energía eólica marina.
Mira cuanto ha cambiado la foresta en nuestro planeta desde 1984 en este video de lapso de tiempo global.
Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud desvela que la campaña global contra el coronavirus ha generado decenas de miles de toneladas de desechos médicos adicionales.
El Día Mundial de los Humedales, que se conmemora cada 2 de febrero desde 1971 por la Convención sobre los Humedales (Ramsar), se celebra, por primera vez, en el contexto de las Naciones Unidas oficialmente. La aprobación por parte de la Asamblea General de la ONU como día internacional es solo un atisbo de la acción mundial inmediata y duradera que puede salir de nuestras manos en pos de hacer frente a las crisis sanitaria y climática.
El vertido de hidrocarburos afecta a cerca de 60,000 personas. A su vez, las repercusiones del derrame están volcadas fundamentalmente en el río Coca, que constituye la más importante vía fluvial de la Amazonía ecuatoriana, según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos.
¿Por qué Greenpeace, una organización medioambiental, habla de gravar a los superricos? La directora internacional, Jennifer Morgan, opina sobre los llamados globales para que los gobiernos luchen contra la desigualdad y responsabilicen a los más ricos.
El Gobierno de Perú ha elevado a 11.900 los barriles de crudo vertidos en el mar frente a las costa de Lima desde la refinería La Pampilla, de la petrolera española Repsol, y afirma que el país afronta «un escenario sin precedentes en América Latina».
En 2020, ocurrió una fuga de unos 15,000 barriles -en esa misma zona- que acabaron vertidos en tres ríos amazónicos.
Ojalá, República Dominicana
Insisto en que necesitamos más prevención y vigilancia e invertir en la contratación y entrenamiento de nuevas brigadas de bomberos forestales y mejorar los salarios de los héroes de estas jornadas. De lo contrario, se abre la puerta a la especulación sobre quiénes pueden ser los responsables de estos fuegos en zonas de mucho interés para grupos de poder.