Los murciélagos se encuentran al borde de la extinción en Colombia. Porque el bosque seco tropical, hábitat de algunas especies, está muy amenazado por el cambio de uso de la tierra a monocultivos, ganadería extensiva e infraestructura.
Un informe de la Comisión Europea señala que el 47 % de la Unión Europea se encuentra en una “situación preocupante” y el 17 % en “alerta” por la peor sequía que ha conocido el territorio de la UE en los últimos 500 años.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
La Sociedad Ecológica de Barahona juramentó su nueva directiva en un acto en el que se pasó revista a algunas debilidades y fortalezas de la institución dedicada a la de protección del medio ambiente.
Alemania En Rd (@alemaniaenrd)
12/8/22, FUNDEMAR y la Embajada Alemana lanzaron el 1er Censo Nacional de Manatíes en RD junto al Viceministerio de Costero-Marino y Agua Planeta Azul para la conservación del amenazado Manatí Antillano con tecnología combinada de drones y aeronave.
Una pequeña isla del Caribe, «la flor del océano», fue diezmada por el huracán Lota en 2020. La pérdida de vidas humanas fue mínima, pero el impacto en los ecosistemas cambió la vida de sus habitantes. 2 años más tarde, trabajan para restaurar sus tesoros
El crecimiento descontrolado de macroalgas afecta cada vez más los ecosistemas costeros del Caribe y causa muerte masiva de especies, muchas amenazadas. Además efectos nocivos para la salud, el sargazo es uno de los problemas ambientales graves de México.
Europa está sufriendo su peor sequía en 500 años: por qué los expertos insisten en mirar hacia el fatídico año 1540. Sus ríos más importantes se están secando y ya hay importantes restricciones de agua, problemas económicos y daños en los cultivos.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
No hay dudas, la contaminación del aire es una emergencia mundial para la salud pública. Según la OMS causa 6.67 millones de muertes prematuras al año y hasta 10 por su acumulación atmosférica; de esos, ocho millones se relacionan con las partículas por la quema de combustibles fósiles; es decir, una de cada cinco muertes.
Las negociaciones finales para el Tratado Global de los Océanos son esta semana hasta el 26 de agosto en la sede de la ONU NY. Un paso fundamental para proteger el 30% de los océanos en 2030, el objetivo 30×30 que determinará el futuro de los océanos.
Panta Cimarrón Mayor, escribe sobre los 5 Tódidos endémicos del Caribe o barrancolíes, seres sin miedo, entre las 100 especies que debes conocer antes de morir. Tienen el récord del mundo en darle de comer más veces a sus crías, hasta 140 veces al día.
La Bilirrubina, República Dominicana
Una ciudadana denunció la muerte de cientos de peces en la desembocadura del río Soco, provincia de San Pedro de Macorís.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
Este viernes 19 de agosto el Museo Nacional de Historia Natural promueve el Tour de Lagartos 2022, una actividad dedicada al público infantil, que aprender muchos aspectos de estos reptiles en compañía del biólogo Cristian Marte.
Primero calor… ahora lluvia: Se inundó el metro de París tras sequía. El servicio meteorológico nacional emitió avisos de tormenta, aconsejando a la población a estar alerta por inundaciones y cortes de electricidad, pero pasó lo mismo que en 2021 en NY
18 de agosto, Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales para concienciar a la población de la necesidad de cuidar y preservar nuestros bosques. Más del 40% son intencionales y menos del 10% son naturales.
El primero de la serie de 10 videos de Fakebook.eco se lanzó el martes 16/8 para desmontar falacias propagadas por algunos candidatos a las elecciones brasileñas, empezando por Bolsonaro. En Brasil se deforestan + 40% de bosques tropicales.