En gran medida, la actual peligrosidad de los incendios se debe a la gran transformación del paisaje sufrida desde el siglo pasado. Por lo tanto, invertir en desarrollo rural sostenible y recuperar los usos del territorio, sería el mejor escudo contra los incendios forestales.
La Cumbre de los Océanos finalizó en Lisboa con una declaración final que insta a los Estados a proteger el 30% de los océanos para 2030. Sin embargo, no estableció una hoja de ruta ni acuerdos contundentes para poner fin a la pérdida de biodiversidad.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
Personal hasta con quince y más años de experiencia fue sustituido por “botellas” o sus puestos no han sido cubiertos. Esto dejo muchas áreas sin vigilancia y se las pone en bandeja de plata a depredadores y traficantes.
Diario Libre, República Dominicana
Ambientalistas afirman pese a disposición de funcionarios del ministerio, “decisiones no llegan al terreno”.
Día Internacional de la conservación del suelo 2022. Existen varias formas de degradación de los suelos. La gran mayoría son causadas por el ser humanos. Ya sea de manera directa, como indirectamente. Ya que el cambio climático es consecuencia de acciones antropogénicas. Y es uno de los peores factores de degradación de los sustratos.
El suelo no es sólo el medio que pisamos, sino también el medio proveedor de lo que necesitamos. De la fertilidad de las tierras dedicadas a cultivos dependemos en gran medida y se necesita actuar en consecuencia para que el suelo no se degenere, se transforme o se desplace por incapacidad para retener la humedad y los elementos nutrientes necesarios.
Altas temperaturas en el mundo y los llamados eventos “excepcionales” serán la norma. Olas de calor más intensas y frecuentes han disparado la demanda de aires acondicionados, hasta en Europa. Cuanto más enfríamos los edificios, más cálido el planeta.
Diario Libre, República Dominicana
El administrador del Parque Nacional Jaragua, Aníbal Alberto Díaz, denunció este miércoles que hasta que el Ministerio de Medio Ambiente no les proporcione vehículos para trasladarse a su zona de trabajo, no laborarán.
La investigadora Cristina Santín, del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad del CSIC, refleja que el número de días con riesgo extremo de fuegos aumentó en todo el mundo y, en la cuenca mediterránea, se ha duplicado en los últimos 40 años.
Lo que las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático en sus propias palabras. Documentos revelados han cambiado la percepción de cómo el problema se convirtió en una crisis. Conocían el riesgo mucho antes que la mayoría del resto del mundo.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
Las organizaciones buscan desarrollar procesos ascendentes de sensibilización y movilización social en defensa de los derechos ambientales y humanos afectados por actividades en curso o proyectadas ambiental o socialmente impertinentes.
La Corte Suprema de Estados Unidos desencadenó terremotos políticos y legales en América, pero su último golpe afectaría a todo el planeta. Si la capacidad de Biden para alcanzar los objetivos climáticos de EU disminuye, no podrá predicar con el ejemplo.
4 de julio Día Mundial de los Delfines en Cautiverio. Ojalá insta a sus lectores a unirse a la defensa de estos animales que merecen vivir en libertad. Aún hay más de 80 delfines explotados en hoteles como atractivo turístico en RD.
Hasta final de junio hubo un total de 7.533, fuegos en la Amazonia, 17% más que en el mismo periodo de 2021. Ambientalistas acusan al gobierno de Jair Bolsonaro de fomentar la devastación de tierras con políticas favorables al agronegocio y la minería.
Un informe de la ONU explica formas en que la pandemia de COVID-19 desencadenó riesgos interrelacionados, sobre todo para personas vulnerables, en todo el mundo. Antes del COVID-19, no era evidente, ni lo era la naturaleza sistemática de los riesgos.