
Denuncian contaminación frente a Parque Mirador Norte
La Comisión Ambiental de la Esperanza por el Ozama denuncia en video la contaminación frente al Parque Mirador del Norte, donde existe un lago de agua contaminada y llena de plástico.
La Comisión Ambiental de la Esperanza por el Ozama denuncia en video la contaminación frente al Parque Mirador del Norte, donde existe un lago de agua contaminada y llena de plástico.
En las últimas décadas, se ha conseguido una mayor disponibilidad de alimentos, al tiempo que aumentaban amenazas como la erosión o la salinización, pero las nuevas estrategias europeas comienzan a considerar el suelo como un sistema vivo.
La diversidad de especies de árboles aumenta la probabilidad de éxito de la plantación. Investigadores y voluntarios plantaron 20.000 árboles jóvenes en un experimento de reforestación; diez años después, los resultados son elocuentes.
Continúa la tumba, quema y deforesta la zona de amortiguamiento del parque nacional loma Nalga de Maco para sembrar habichuelas y otros cultivos de ciclo corto.
Este año nuestra biodiversidad lleva un balance muy negativo. Según nuestra Academia de Ciencias, 74,000 tareas quemadas por casi 600 fuegos, muchos en áreas protegidas; millones de árboles talados, con o sin permiso, en la Sierra de la Cordillera Central.
Aunque se desconoce por quién serán recibidos los comunitarios que accedieron a la institución, los manifestantes quedan a la espera de recibir buenas conclusiones sobre su reclamo.
Los manifestantes trataron de impedir la apertura de la reunión de accionistas de la empresa, acusando a sus miembros de «ecoterroristas».
Las obras de ampliación de la Línea 11 de Metro no se paralizarán de forma cautelar, como pedía Aedenat-Ecologistas en Acción con el objetivo de evitar la tala de unos mil árboles.
Residentes reportan con videos el desborde del río Los Almácigos, afluente del río Inaje, que a su vez le entra al río Guayubín, donde se está construyendo la presa Boca de los Ríos.
Recientemente, como parte del ciclo de conferencias que lleva a cabo la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la bióloga Ángela Guerrero expuso sobre el futuro del agua en nuestro país.
El país debe saber que la escasez de agua no es por falta de lluvia porque en 1997, 2010-2011, en 2017 y 2019, las sequías fueron más prolongadas y los daños a la ganadería y la agricultura cuantiosos.
Un informe de la agencia de la ONU de meteorología indica que las temperaturas mundiales alcanzarán niveles récord impulsadas por los gases de efecto invernadero y por el fenómeno natural de El Niño, lo que tendrá repercusiones en la salud, la seguridad alimentaria y el medio ambiente.
¿Está permitido por ley instalar el sistema de barcazas en la zona de amortiguamiento del área protegida Refugio de Vida Silvestre Manglares de Puerto Viejo?
La empresa de distribución productos automotrices Mauel Arsenio Ureña invita a interesados a participar en el concurso GomArte con premios desde RD$50,000.
El futuro de Montecristi no se concibe sin la Bahía de Manzanillo y su sistema de humedales costeros. ¿Será éste el próximo desastre anunciado?