El dictamen sobre Paraguay respondió a una denuncia presentada por el líder comunitario electo y por un maestro de la escuela, en nombre de los 201 integrantes de la comunidad indígena Campo Agua’ẽ, del pueblo Ava Guaraní, en el oriental departamento de Canindeyú, fronterizo con Brasil.
La Procuraduría Ambiental ha estado activa, pero los resultados no siempre son evidentes ni efectivos, como en el caso de los peces muertos, y eso es por falta de transparencia, como en el caso del vertedero de La Otra Banda.
Loma Las Filipinas, en el Bahoruco Oriental, que sigue siendo destruida cada segundo que pasa, ¿y no se puede rescindir ese permiso? ¿Ése sí que es auténtico? Pero al señor ministro no se le ocurre más que hacer un vídeo para ir a sembrar su famoso muro verde.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se congratula por la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que aprobó de manera unánime en la Primera Sala el proyecto de la Ministra Norma Lucia Piña Hernández. En un resolutivo histórico, se señaló que “la Justicia de la Unión no ampara ni protege a Monsanto Comercial Semillas y Agroproductos S.A. de C.V., PHI-México, S.A. de C.V., Syngenta y Dow Agrosciencies contra los actos reclamados”.
Foto: Juan Taveras @juantaverasfotografia El fotógrafo de naturaleza y cimarrón montaraz nos ha regalado con esta reseña publicada en su instragram para que los lectores de Ojalá.do disfruten de sus maravillosas imágen y reseña sobre esta rara ave nativa de nuestro país: La lechuza Orejita. La lechuza Orejita, Stygian Owl, en inglés y su nombre […]
La mayoría de muertes a causa de desastres naturales se deben a eventos meteorológicos en especial, inundaciones, tormentas y olas de calor que han duplicado sus cifras durante los últimos 40 años.
La frecuencia de extremos cálidos y valores récord de temperatura y precipitación ha aumentado en el mundo como consecuencia del calentamiento global, según una investigación internacional liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en la que participa el Instituto de Geociencias (CSIC-UCM).
La bióloga Ángela Guerrero criticó que el Ministerio de Medio Ambiente plante un muro de bambú en el puerto de Barahona, hecho que no soluciona el problema de la destrucción del Bahoruco oriental.
¿Qué es el Fracking? Es una técnica sumamente agresiva para el medio ambiente, que se viene practicando en EEUU desde mediados del siglo XIX y que originariamente consistía en la perforación de un pozo donde se colocaba nitroglicerina y se destruía todo, con tal de conseguir petróleo. Los sitios donde se practicaba Fracking de esa […]
Las áreas verdes se asocian con efectos beneficiosos para la salud, como una menor mortalidad prematura y una mayor esperanza de vida, entre otros. Un reciente estudio revela que las ciudades de Europa evitarían hasta 43,000 muertes al año si cumpliesen con las indicaciones de la OMS de acceso a este tipo de zonas.
El desalojo fue brutal y avisado al señor decano de Ciencias por WhatsApp por la decana de Medicina.
Los profesores y profesoras de la Escuela de Biología exhortamos a los estudiantes a estar atentos y a ser celosos vigilantes del cumplimiento del compromiso asumido por las autoridades.
Si continúa la actual pérdida de biodiversidad en el planeta, las personas más vulnerables del mundo no podrán adaptarse al cambio climático ni producir alimentos de manera sostenible, ha advertido este jueves el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. Un nuevo informede la agencia especializada de la ONU destaca los riesgos a los que se enfrentan los pequeños […]
Hay dos crisis que afectan al mundo natural. La primera es el cambio climático. Sus causas y consecuencias potencialmente catastróficas son bien conocidas. La segunda crisis ha recibido mucha menos atención y es menos conocida, pero sigue requiriendo la atención urgente de los gobernantes mundiales. Se trata del colapso de la biodiversidad, la suma de todas las cosas que viven en el planeta.
Activistas de Greenpeace han circulado en bicicleta con remolques-pancarta, acompañando a los coches oficiales de los representantes políticos a su llegada al Museo Arqueológico Nacional, donde se citan hoy para conmemorar la firma del Protocolo de Madrid el 4 de octubre de 1991, hito histórico en la protección de la Antártida. En las pancartas, los representantes políticos podían leer en castellano y en inglés: “Dejad las excusas y salvad los océanos ya” o “¡Necesitamos nuestros océanos y nuestros océanos os necesitan, actuad ya!” junto a imágenes de la Antártida y su biodiversidad.