Hay que ser creativos
En las Finanzas con Café del programa El Matutino Alternativo del 8 de febrero de 2023, Lilliana Rodríguez Alvarez comenta historias de vida en tiempos de recesión y brinda recomendaciones sobre cómo ser resilientes.
En las Finanzas con Café del programa El Matutino Alternativo del 8 de febrero de 2023, Lilliana Rodríguez Alvarez comenta historias de vida en tiempos de recesión y brinda recomendaciones sobre cómo ser resilientes.
Estados Unidos crece 0.7 % en último trimestre de año y 2.1 % en 2023. ¿Permanece peligro de recesión o se avecina aterrizaje suave?
El Banco Mundial redujo de 3 % a 1.7 %, su pronóstico de crecimiento mundial. Sería el tercer crecimiento anual más pequeño en tres décadas, después del 2008 y 2020.
El Banco Central Europeo ha vuelto a subir este jueves 75 puntos básicos los tipos de interés para frenar una inflación, que alcanzó en septiembre el 9,9% en la zona del euro, según datos de Eurostat.
La inflación ha socavado el poder adquisitivo de los estadounidenses y la política monetaria más estricta ha debilitado los sectores sensibles a las tasas de interés.
Estados Unidos entró en recesión técnica en el segundo trimestre de 2022, cuando su producto interior bruto (PIB) experimentó una caída del 0,2%, tras ya haberse contraído un 0,4% en los tres primeros meses del año, según se desprende de la primera estimación del dato publicada este jueves por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno estadounidense.
El organismo financiero presentó un escenario pesimista y adelanta un frenazo para las principales economías del mundo que afectará a las finanzas globales, aunque América Latina es de las pocas regiones que ve mejorada la previsión.
La probabilidad de que este año haya una recesión en Europa supera el 50%. La posibilidad de que haya una caída de la actividad económica se debe a la combinación de diversos factores creados por la invasión de Rusia a Ucrania.
Un ‘working paper’ del Fondo Monetario detecta serios daños colaterales sobre las economías de la UE en caso de una interrupción drástica del flujo de gas ruso. Mientras Hungría, Eslovaquia, la República Checa o Italia entrarían en recesión. España, sin embargo, resistiría, aunque perdería 1,2 puntos de crecimiento.
A finales del año pasado se pronosticaba que el producto interno bruto (PIB) de los Estados Unidos crecería alrededor de 4% en 2022. A junio de este año, la Reserva Federal, que ha cambio su postura monetaria de expansiva a una más restrictiva, proyecta que el crecimiento del PIB será de sólo 1.7%, y se observa que cada mes que transcurre ese valor estimado se va reduciendo.
Inflación EEUU: 0.3% en abril, lo cual contrasta con el 1.2 % de marzo. Esta desaceleración se debe a la moderación de la variación de los precios de la gasolina y de los vehículos usados. Insuficiente para cambiar el apriete monetario iniciado por la Fed.
Banco Central Europeo aumentará su Tasa a partir de julio. Se proyecta un 0.25 % con aumentos sucesivos hasta llegar 1.25 % en 2023. Para RD, es clave que Europa pueda reducir la inflación sin recesión por la llegada de +3 millones de turistas al país.
La economía americana se contrajo un 1.4 % en el primer trimestre de 2022, la peor variación desde marzo 2020 y esto, previo al anuncio de la Fed antier, de aumentar la tasa en 0.5 %. Lilliana Rodríguez Alvarez recomienda prepararte financieramente ante una posible recesión.
Contracción de economía de EEUU en 1.4 % ene-mar 2022, probable recesión en Europa si se intensifica guerra en Ucrania, dificultades económicas en China por confinamiento e inflación persistente, pueden acercarnos a estanflación. Jaime Aristy Escuder explica.