«Ante la decisión que tomó hoy el cartel OPEP+ de recortar la producción diaria de petróleo en 2 MM de barriles, es necesario que los países importadores netos formen un club de compradores que sirva de contrapeso. Así disminuirá el precio del crudo.» Jaime Aristy Escuder
La expectativa de una desaceleración económica mundial y el aumento del costo de participar en la compra y venta de contratos de futuros con fines especulativos son factores que explican la disminución del precio del petróleo en los mercados internacionales.
Analistas de JP Morgan señalaron que el precio del petróleo se puede disparar si Rusia recorta la producción de crudo como represalia por las sanciones de EU y Europa.
El mundo está enfrentando en la actualidad un serio problema inflacionario alimentado por múltiples factores. La mayoría de los países han tomado la decisión de enfrentar el problema dando un giro radical a la política monetaria.
El precio del petróleo subió hoy un 2%, cerrando en 117.44 dólares por barril. En lo que va de año ha subido 41.30 dólares, equivalente a un 54.3%. Para la República Dominicana, eso es una mala noticia, pues por cada dólar que se incrementa ese producto las cuentas externas se deterioran en 50 millones de dólares anuales.
Ante no aumento de producción esperado por los miembros de la OPEP, Estados Unidos decidió liberar un millón de barriles diarios de las reservas estratégicas de combustibles, reduciendo así el valor del barril.
La posible prohibición por parte de la Unión Europea a la compra de combustibles a Rusia puede provocar la salida del mercado de 3 millones de barriles de crudo por día y producir aumentos en el precio del petróleo en los mercados internacionales.
Aristy Escuder: “Los combustibles líquidos siguen siendo clave para el desempeño económico de las naciones”. Ante la prohibición de las importaciones de petróleo y gas natural suplidos por Rusia, EEUU tiene interés de obtenerlos de otros países.
La jefa de investigación de materias primas globales de JP Morgan cree que los inversionistas están subestimando el riesgo de que Putin convierta los suministros de petróleo en un arma.
El nerviosismo generado por las perturbaciones políticas se manifiesta en aumentos de los precios de los combustibles. El petróleo crudo, sus derivados y el gas natural registran comportamientos ascendentes debido a que un conflicto armado entre Rusia y los Estados Unidos deterioraría el flujo de gas natural ruso hacia Europa, que representa un 40% de toda la demanda europea.
Un aumento en el subsidio generalizado a los combustibles, ante un incremento en el precio del petróleo, beneficia principalmente a los más ricos, pues son los que tienen mayor participación en el consumo total.