EE.UU.: El llamado índice de precios al consumo subyacente -que excluye los costes de los alimentos y la energía- aumentó un 0,3% por tercer mes consecutivo y un 3,3% respecto a hace un año, según mostraron el miércoles las cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales.
Los hogares estadounidenses han agotado el montón de dinero acumulado durante la pandemia, según una investigación del Banco de la Reserva Federal de San Francisco.
EEUU: El IPC se ha situado en el 3,2% en febrero, rebasando las expectativas de los expertos, que habían vaticinado una caída hasta el 2,9%.
La Reserva Federal mantuvo estables los tipos de interés por cuarta reunión consecutiva y se mostró dispuesta a recortarlos, aunque no necesariamente de inmediato.
La Reserva Federal mantuvo estables las tasas de interés en su tercera reunión y dio la señal más clara hasta la fecha de que su agresiva campaña de subidas ha terminado, previendo una serie de recortes para el próximo año.
La inflación subyacente de Estados Unidos se ralentizó en general en octubre, una señal alentadora de los progresos de la Reserva Federal en el largo camino hacia el control de las presiones sobre los precios.
La Reserva Federal mantuvo sin cambios sus tasas de interés de referencia, pero insinuó que los costos de endeudamiento probablemente se mantengan altos durante más tiempo luego de efectuar una subida adicional este año.
Jaime Aristy Escuder Blog, República Dominicana
«La Reserva Federal se reúne esta semana para decidir si modifica o no su tasa de interés de referencia. Esa tasa no solo influye sobre las tasas de interés de títulos financieros emitidos en Estados Unidos, sino sobre las tasas de interés de títulos emitidos a nivel global.» Jaime Aristy Escuder
Banco Central, República Dominicana
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de agosto de 2023, decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, de 7.75 % a 7.50% anual.
Más allá de que datos publicados el miércoles mostraron que la inflación en Estados Unidos se moderó en junio, se espera que los responsables de la Reserva Federal reanuden las subidas de tasas de interés a finales de este mes.
La Fundación, República Dominicana
“La impredictibilidad que emana y la incertidumbre que genera actualmente la FED, se ha constituido en un choque externo para los bancos centrales de las economías emergentes que no son simples tuercas de inflación”. Andrés Dauhajre
El diario The Wall Street Journal ha revelado este jueves mediante una exclusiva que la Reserva Federal (Fed, banco central) y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, en sus siglas inglesas; regulador bursátil de EE UU) están investigando a Goldman Sachs por la compra de la cartera de valores de Silicon Valley Bank (SVB).
La inflación en EEUU sigue moderándose. El IPC se ha situado en el 4% en el mes de mayo -su nivel más bajo desde marzo de 2021-, una décima por debajo de lo previsto y nueve décimas menos que en abril.
Los responsables de la Reserva Federal están dispuestos a tomarse un respiro tras más de un año de subidas de las tasas de interés, una medida que probablemente vaya acompañada de una clara señal de que están dispuestos a seguir subiendo si es necesario.
«Los sucesos del sector bancario implican que la tasa de política puede no tener que subir tanto para alcanzar nuestros objetivos» valoró el presidente de la Reserva Federal, este pasado viernes.