El Dinero, República Dominicana
La tasa de inflación de la zona euro repuntó en diciembre hasta el 2.4% interanual, dos décimas por encima de la lectura del mes anterior, lo que supone la mayor subida de los precios desde el pasado mes de julio.
La inflación de la zona euro subió al 2,3% interanual en noviembre, frente al 2% de octubre, según los datos preliminares publicados por Eurostat.
La inflación de la zona del euro se aceleró más de lo previsto, igualando el objetivo del Banco Central Europeo (BCE) e impulsando los argumentos a favor de un recorte gradual de las tasas de interés.
El producto interior bruto de los países de la eurozona avanzó un 0,2% entre abril y junio, lo que supone una décima menos que la primera lectura realizada por la oficina estadística europea el pasado julio.
El índice de precios al consumo (IPC) de la eurozona desaceleró de nuevo el mes pasado tras su subida en mayo. El indicador pasó del 2,6% interanual del mes anterior al 2,5%.
Los precios se mantuvieron en la zona euro en abril. La inflación se situó en 2,4% interanual, el mismo nivel que en marzo, según los datos publicados por Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea (UE).
El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip R. Lane, ha asegurado que su nivel de confianza en poder bajar los tipos de interés en junio «ha mejorado» tras el dato de inflación de abril.
La inflación no ha desacelerado en abril en la eurozona. El índice de precios al consumo (IPC) se ha estancado este mes en el 2,4% interanual que ya registró en marzo, según los datos preliminares publicados este martes por Eurostat.
El índice de precios al consumo (IPC) desaceleró en marzo del 2,6% interanual al 2,4%, según lo datos preliminares publicados este miércoles por Eurostat.
La inflación de la eurozona se moderó en febrero hasta el 2,6%, mientras que la tasa subyacente bajó al 3,1% desde el 3,3%, su menor nivel desde marzo de 2022, según los datos de Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea (UE).
Jaime Aristy Escuder Blog, República Dominicana
Jaime Aristy Escuder: El Banco Central Europeo debe esperar a que todo el efecto de la política monetaria, que siempre tiene un rezago, se manifieste sobre la actividad económica y los precios. Seguir subiendo la tasa de interés sería un suicidio económico, pues conduciría a la eurozona de manera casi cierta a una recesión económica, situación muy perjudicial para la población.
La inflación de la Zona Euro se redujo a su nivel más bajo en más de dos años a medida que la economía del bloque se contraía tras una subida sin precedentes de los tipos de interés.
La producción industrial desestacionalizada disminuyó un 4,1% en la eurozona y un 3,6% en la Unión Europea (UE) en marzo de este año en comparación con febrero, según estimaciones de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.
La inflación de la zona euro registró en marzo la mayor caída de su historia, pero el crecimiento de los precios subyacentes se aceleró.
El Banco Central Europeo (BCE) ha subido este jueves los tipos de interés en 50 puntos básicos, hasta situarlos en el 3%, con el fin de seguir conteniendo la inflación, alcanzando su nivel más alto finales de 2008.