
La Rasante: película escrita por Marcel Fondeur y dirigida por Hans García
La cita de hoy es a las 9:15 pm en Novocentro para ver la película La Rasante, escrita por Marcel Fondeur y dirigida por Hans García.
La cita de hoy es a las 9:15 pm en Novocentro para ver la película La Rasante, escrita por Marcel Fondeur y dirigida por Hans García.
Su estreno mundial fue en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) considerado uno de los tres festivales de cine más importantes del mundo y es el festival anual de mayor audiencia en su sección “Panorama”.
El Festival de Cine de Lima, principal evento cinematográfico del Perú, es una reunión fundamental para profesionales del quehacer cinematográfico y para el público peruano y latinoamericano.
El total de los presupuestos aprobados para la realización, asciende a más de mil millones de pesos, proveniente de 17 películas que se acogieron al referido artículo.
La colombiana ‘El olvido que seremos’, de Fernando Trueba, y la guatemalteca ‘La llorona’, de Jayro Bustamente, parten como favoritas con once nominaciones cada
«Se ha ido en paz, sin sufrir y rodeada del amor de los suyos. Sabemos del cariño y admiración que por ella sentían muchísimas personas, dentro y fuera de España, por la actriz y la persona luchadora y siempre solidaria que fue. Agradecemos de corazón ese amor hacia nuestra madre», recoge el comunicado que firman sus hijos Carlos, Mónica y Javier.
Digna merecedora, no exageró la nota Pierre Lescure, presidente del certamen, al decir que esta actriz y directora “representa la modernidad, la radiante inteligencia de la independencia, la exigencia de la libertad”.
Estas exhibiciones tienen el objetivo de atraer a compradores, distribuidores, programadores de festivales y prensa internacional.
Varios servicios de streaming se abstuvieron de distribuirla en parte por la verificación de hechos. En Cannes, la película ha conseguido estrenos en varios países y busca un distribuidor en Estados Unidos.
El programa formativo consistirá en desmontar junto con los realizadores, sus motivaciones, necesidades, obsesiones e intenciones, para desde allí elaborar una propuesta de realización coherente con su proyec
En Sexo/Vida, la serie de Netflix, una mujer casada, con hijos, la perfecta esposa, se replantea su vida y sus deseos, que tanto tiempo llevaba sepultados bajo una capa de responsabilidad y buen hacer.
Es un drama rural que nos acerca a las vidas de dos familias. Pone en escena realidades paralelas y dicotómicas. Por una parte, la de los criados y, por otra, la de los dueños de un cortijo extremeño. Ambientado en la década de 1960, durante el segundo franquismo, Los santos inocentes se estrenó en 1984.
Se desarrollará del 21 al 25 de junio y en la misma serán premiados los mejores cortometrajes creados y dirigidos por estudiantes en medio de la pandemia de covid 19 y a pesar del distanciamiento social.
La estudiante de esa casa de altos estudios realizó un breve documental titulado “Pep La”, el cual contrapone el imaginario social de los dominicanos y los haitianos, analizando junto a varios expertos las circunstancias históricas y el carácter de las relaciones de dos naciones que comparten una misma isla.
En algunos casos la actividad contará con la presencia del director de la película para tener una conversación sobre su obra con los presentes y siempre cumpliendo con los protocolos de distanciamiento impuestos por la COVID-19.