Publicación en ZooKeys revela una nueva especie de búho de los bosques en África Central en la isla de Príncipe (Santo Tomé y Príncipe). Por múltiples evidencias: morfología, color, patrón de plumaje, vocalización y genética se ha llamado Otus bikegila.
Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía publica en Frontiers, la utilidad de imágenes de drones y satélites para monitoreo de Rugulopteryx okamurae, macroalga invasora japonesa extendida por la costa andaluza. Un valor añadido al seguimiento actual.
Ojalá, República Dominicana
ONE son las siglas de Oracle Next Education, y lo que hace especial a este programa, aparte de su enfoque, es que va dirigido a quienes no han tenido la oportunidad de cursar estudios superiores de calidad.
En ese sentido, Oracle ONE está abierto a mayores de 18 años, sin restricción de edad, lo que significa que prácticamente cualquiera puede empezar una nueva carrera, con las herramientas y el apoyo necesario para enfrentar los retos de esta época.
El 7 de noviembre Google homenajeó a la bióloga argentina Irene Bernasconi, quien fue la primera mujer líder de una expedición científica a la Antártida en 1968. Describió géneros y especies nuevas, y revisó la taxonomía de familias de estrellas de mar.
Nerdy About Nature (@nerdyaboutnature)
El salmón es una especie fundamental, la base de la función ecológica de muchos ecosistemas. No solo se alimentan de los ecosistemas, sino que ellos también los alimentan. Sin salmón, océanos, estuarios y bosques mueren de hambre y las cuencas colapsan.
Vía Tecnológica, República Dominicana
Tras 8 meses de intenso drama, Twitter finalmente tiene nuevo dueño. ¿Final feliz? Busca las palomitas y chequea por tu cuenta como van las cosas en este resumen que va desde el principio hasta la actualidad.
El viernes 28/10/22 FUNDEMAR lanzó el manual para replicar las técnicas de propagación larval de corales en la República Dominicana. El manual resume la experiencia de FUNDEMAR de 7 años en la reproducción asistida de corales pétreos.
Científicos trazarán un mapa de riesgo del deshielo del permafrost por el cambio climático, que expondría a millones al Radón, gas cancerígeno. Según la OMS, el riesgo de cáncer de pulmón aumenta casi 16% por cada 100 Bq/m3 de exposición a largo plazo.
Publicación en PalaeoAnthropology sugiere que Homo sapiens podría ser responsable de la extinción de neandertales no por violencia, sino por sexo. La absorción continua de neandertales en grupos de H. sapiens podría ser un factor de su desaparición.
«El motor de la evolución no es otro que comer y no ser comido» dice Valentín Pérez Mellado, Universidad de Salamanca. Sobre todo los reptiles, a lo largo de miles de años, se adaptaron a comer lo que hay…porque lo que hay es muy poco.
Ojalá, República Dominicana
Bajo Musk, las cosas no serán jamás tan orgánicas o naturales como cuando Dorsey inició el proyecto, así que pueden esperarse más cambios bruscos de este tipo. La gran pregunta: ¿lograrán que Twitter sea productiva o, por el contrario, acelerarán su potencial desaparición? Solo nos queda esperar.
Al norte de la Patagonia Argentina en Bariloche esta la mayor fábrica de satélites de Sudamérica. INVAP única empresa argentina calificada por NASA para proyectos espaciales, un paso más hacia su independencia tecnológica y espacial.
Publicación en Science revela una extensa red de vasos sanguíneos, la red maravillosa que protege el cerebro de ballenas y delfines, cuando nadan bajo las olas, así se protegen de los pulsos de presión sanguínea generados al sumergirse a gran profundidad.
La Escuela de Geografía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo invita a dos charlas este lunes, como parte del ciclo de conferencias que desarrolla de manera virtual.
CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Proyecto del CSIC investiga las variaciones asociadas al cambio climático en los caudales de los nacientes, manantiales naturales del PN Garajonay (La Gomera). Identificaría impactos, vulnerabilidad y resiliencia de la geodiversidad y patrimonio geológico.