Las reformas estructurales que recomienda el FMI
El Fondo Monetario Internacional recomendó al gobierno del presidente Abinader que realizara reformas estructurales para mejorar los resultados sociales y aumentar la productividad.
El Fondo Monetario Internacional recomendó al gobierno del presidente Abinader que realizara reformas estructurales para mejorar los resultados sociales y aumentar la productividad.
Los datos más recientes de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo indican que, al trimestre enero-marzo de 2021, el nivel de empleo total es de 4.4 millones de personas, cifra que revela que hay 192,491 empleos menos que el nivel alcanzado en el primer trimestre de 2020.
Mi recomendación al presidente Abinader es que, dado que se afirma que la inflación será transitoria, establezca un programa de ayuda social, también transitorio, que transfiera a los dominicanos más pobres un monto de recursos que les compensen por la pérdida de poder de compra de sus ingresos.
Presidente Joe Biden acordó con el Senado de los EE.UU. un Plan de Infraestructura de 1 millón de millones de dólares, clave para la modernización productiva de esa poderosa nación y mejorar su capacidad de competir exitosamente con China.
La operación de cobertura de riesgo, tanto si es un contrato a futuro como una opción de compra, puede representar pérdidas para el gobierno de Luis Abinader.
En general, todos reconocieron el impacto positivo de la política monetaria sobre la recuperación económica. Y en términos específicos, dos expositores del sector privado tuvieron una excelente participación. Aristy Escuder se refiere a Manuel Estrella y a Manuel Corripio.
El gobierno de Abinader ha sacado más dinero de los bolsillos de los contribuyentes que la suma que ha devuelto a la economía en forma de transferencias a los pobres, servicios sociales, salarios e inversión pública, entre otros conceptos.
El Dow Jones retrocedió más de 500 puntos, registrando esta semana el peor desempeño bursátil desde octubre de 2020. La razón de ese comportamiento de los principales índices bursátiles se debe al posible aumento de las tasas de interés.
El gobierno del presidente Abinader tiene la llave para reducir el empuje de costos provocado por el arancel y el Itbis, en aproximadamente un 8%. Si el gobierno decide calcular el valor CIF de las mercancías importadas utilizando el flete que existía antes de la pandemia, el exceso de las recaudaciones por concepto de arancel e Itbis desaparecería.
La aceleración de la tasa de inflación, que se colocó en mayo en un 5% en términos interanuales, fue clave en la decisión de las autoridades monetarias de adelantar a diciembre de 2023 la fecha en que se registrará el primer aumento de la tasa de interés de política.
Un aumento en el subsidio generalizado a los combustibles, ante un incremento en el precio del petróleo, beneficia principalmente a los más ricos, pues son los que tienen mayor participación en el consumo total.
El senador Antonio Marte, presidente de la Central Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), señaló que el Corredor de la Núñez de Cáceres no es rentable debido a la reducción de los pasajeros y el alza de los combustibles. En consecuencia, solicitó a las autoridades que les transfieran recursos públicos para compensar ese déficit financiero.
La operación financiera consistió en cambiar títulos del Ministerio de Hacienda que suman 92,427 millones de pesos por dos nuevos bonos ascendentes a la suma de 105,206.7 millones de pesos.
En vez de invertirse una suma acumulada de 51,315 millones de pesos, apenas se había invertido un total de 19,260 millones de pesos. Lo grave es que esa subejecución del gasto de capital ocurre a pesar de que el gobierno exhibe un significativo aumento de las recaudaciones y que además se ha endeudado desde enero por miles de millones de dólares.
Lo más grave de la nueva estrategia de endeudamiento del gobierno dominicano es la afirmación que indica que desde Hacienda se irá modificando el perfil de la deuda en cuanto a su composición en moneda extranjera, para reducir el riesgo cambiario.