ConCieMcia resalta a Severn Cullis-Suzuki, bióloga, ecóloga, activista ambiental y escritora de cientos infantiles que con 10 años fundó la Organización Infantil del Medio Ambiente, y habló por 1ª vez en la Cumbre Río 92 en Río de Janeiro.
Mujeres Haciendo Ciencia destaca a Mariel Aguilar, PhD en Ciencias Agropecuarias de la Universidad Veracruzana. Trabaja con enfermedades transmitidas por artrópodos, como los tábanos, cuyos hongos son vectores de más de 30 patógenos.
Ester, Marta y Mónica sufrieron el robo o la entrega forzada de sus hijos y hoy son eje de una campaña del Estado nacional destinada a convocar a otras mujeres a acercarse a la Conadi para cruzar información.
Nuevo estudio revela que de las 81,000 mujeres y niñas asesinadas intencionadamente el año pasado en todo el mundo, más de la mitad murieron a manos de sus parejas u otros familiares.
La actividad iniciará a las 9:00 de la mañana de este domingo 27 en el Parque Mirador Sur, esquina Winston Churchill y culminará en el Centro de los Héroes.
Decenas de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) alzaron su voz con la consigna «Este cuerpo es mío, no se toca, no se viola, no se mata», para exigir que se acabe la violencia contra la mujer.
Google celebra hoy, 21 de noviembre a través de un doodle, la vida de Marie Tharp, cartógrafa oceanográfica y geóloga que creó el 1er mapa científico del suelo oceánico mundial junto a Bruce Heezen, por lo que recibió la medalla Hubbard.
El colectivo de mujeres forma parte de la ya tradicional “Marcha de las Novias” que realiza cada año la institución de educación superior en contra de la violencia contra la mujer.
Tres estados -Míchigan, Vermont y California- celebraron referendos para consagrar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en sus constituciones. Otros dos -Kentucky y Montana- habían presentado iniciativas para limitarlo.
La tecnológica homenajea a la bióloga argentina Irene Bernasconi, fallecida en 1989 y quien, tal día como hoy hace 54 años atrás, se convirtió en la primera mujer en liderar una expedición científica a la Antártida.
Con el inicio de la II Guerra Mundial, le encargaron la producción a gran escala del caza “Hawker Hurricane” que adaptó a las bajas temperaturas. Consiguió que se contrataran mujeres para ello (la mitad de la plantilla).
Las mujeres no podemos permitir que la crítica se vaya por el camino incorrecto, la lucha por el poder es fuerte, pero tampoco debemos otorgarle licencia para caer en machismos rancios y fuera de época.