El sureste de Europa sufre una histórica ola de calor extremo, con picos de más de 45 grados, que ha desatado incendios forestales por toda la región y ha provocado muertes, evacuaciones masivas, la destrucción de cientos de hogares y de miles de hectáreas de vegetación. La Comisión Europea ha movilizado ayuda de varios Estados […]
El nivel del mar está aumentando a un ritmo de unos 4 mm por año. Más de la mitad de este aumente proviene del derretimiento de glaciares y capas de hielo. Por desgracia, cada año el deshielo es mayor debido a olas de calor que afectan las zonas polares. Según datos de Polar Portal, una herramienta […]
Fernando Valladares Ros fue reconocido con el premio Jaume primero, en junio pasado. Por su trabajo con los bosques y la relación entre las plantas que los componen y como se adaptan a los cambios en el ambiente. Los resultados de sus investigaciones han mostrado los límites en la capacidad de los ecosistemas para adaptarse […]
En Río Limpio, provincia Elias Piña, en el balneario, El Puente del río Artibonito que conecta con la Comunidad de las Rosas, se notan los impactos ambientales que sufre este curso de Agua en sus riberas. Entre los más notables: deforestación para agricultura y ganadería, tala de árboles y uso recreativo inadecuado como acumulación de […]
El río Paraná siempre amainó en invierno, pero nunca como ahora. Hace dos años que vive, entonces, en invierno permanente, con una bajante tan brava como hace medio siglo. Pero en 2021 hay factores que no existían en 1969, mucho menos en el peor desecamiento, en 1944. Son las intervenciones humanas que agudizan las consecuencias de […]
En la vecina Grecia, las autoridades advirtieron a los ciudadanos contra salidas y traslados innecesarios debido a las temperaturas que alcanzaron los 40 grados centígrados en Atenas. La antigua Acrópolis, su monumento más visitado, se vio forzado a cerrar brevemente.
La realidad ya ha explotado en nuestras caras y ya no valen solamente los acuerdos económicos y cooperación internacional, sino también hay que hacer cambios políticos sobre todo en América Latina.
Representantes de 195 países comienzan desde este lunes a examinar las nuevas previsiones de los expertos sobre clima de la Organización de Naciones Unidas (ONU), lo cual debería reforzar los llamados a actuar más rápido contra el cambio climático. Los vaticinios llegan en un informe de los científicos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climatico […]
Los manglares sirven de refugio para muchas especies marinas y costeras. Son criaderos vivos de aguas tranquilas donde los peces pequeños se refugian contra depredadores.
En 2016 fue publicado el Estudio de Disponibilidad y Demanda de Agua por Provincia, del ingeniero Gilberto Reynoso. Muy difundido. Sirvió para sensibilizar a las autoridades y crear opinión sobre el gran reto del manejo del agua.
Al menos, vistas públicas deben hacerse antes de aprobar las nuevas leyes del agua, y no sacarse de la manga diez presas y dejar al verbo resolver el problema crónico de la falta de agua en 22 provincias, sin aclarar cómo van a mejorar las condiciones de las 17 cuencas productoras de agua, en peligro por la minería y la deforestación.
No nos oponemos al desarrollo, sino a la gestión no participativa de un recurso que compromete la vida de todo un país.
Contó con la participación de ocho conferencistas en las áreas de botánica, biología evolutiva, biogeografía, ecología, entomología, liquenología, entre otras.
El alga tóxica conocida como marea roja ha provocado en los últimos días en la costa del Golfo de México de Florida, EEUU, una nueva mortandad de fauna marina, que incluye al emblemático manatí del estado, y mantiene alta su presencia en cinco condados, informó este miércoles la Comisión para la Conservación de la Pesca y la Fauna (FWC).
Los microplásticos son partículas de menos de 5 milímetros que están cada vez más extendidas en los ecosistemas marinos, algo preocupante dada su persistencia en el ambiente y su acumulación en las cadenas tróficas, señala un comunicado del CSIC.
Aún golpean mi memoria las imágenes de los incendios en Australia de junio de 2019 hasta mayo 2020. Koalas, canguros y todo tipo de animales huyendo asfixiados por el humo y quemados por las llamas. Alrededor de tres mil millones murieron o fueron desplazados. En la Amazonia, el mismo año, otros miles de jaguares, cocodrilos, […]
Las fuertes lluvias que han provocado inundaciones catastróficas en varios países de Europa occidental son sólo el último indicador de que todos los países deben hacer más para contener los desastres inducidos por el cambio climático, subrayó este viernes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).