
Envejecer en un mundo que se calienta: aumentan las muertes asociadas al calor
Expertos han descubierto que estos ciclos de calor provocaron más de 153,000 muertes adicionales, casi la mitad de ellas en Asia.
Expertos han descubierto que estos ciclos de calor provocaron más de 153,000 muertes adicionales, casi la mitad de ellas en Asia.
Para las horas vespertinas y nocturnas, el tiempo meteorológico seguirá muy lluvioso en las provincias mencionadas, y en otras localidades de las regiones: noreste, norte y la zona fronteriza.
El Museo Nacional de Historia Natural invita a la población a participar en la actividad «Ke’ Rally: Una aventura por la biodiversidad”, de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 4:00 p. m.
Onamet recomienda a la población dominicana, tomar suficientes líquidos, vestir con ropas ligeras de colores claros, y evitar la exposición directa a los rayos solares sin la debida protección.
Se trata de alimentos como frijol negro y frijol carioca, arroz y harina, yuca, camote, chayote y diversas hortalizas los que formaron parte de la carga.
No votan los mártires de nuestros ríos, ni los que sufren amenazas y censura por defender nuestros recursos naturales, pero votaremos todos los demás que estamos en pie de lucha.
La solidaridad de maestros y comunitarios protege a nuestros muchachos en las escuelas frente al cambio climático hasta que mayo 19 traiga un verdadero cambio para nuestro pueblo.
Leonel Peña, presidente de la Asociación de criadores de Abejas (Apideca), se preguntó en un encuentro entre líderes comunitarios de Las Calderas ¿dónde están las autoridades?
Un tractor en operación en las entrañas de este parque ecológico rasgaba ayer, de forma inmisericorde, estas delicadas arenas de norte a sur y de sur a norte.
La destacada bióloga Ángela Guerrero emitió un llamado de alerta por los plaguicidas que se utilizan en el país, que afectan la flora y fauna dominicana, así como a los seres humanos.
Se ha documentado el primer fallecimiento de un delfín común a causa del virus y la cantidad de vacas contagiadas podría ser mayor a la estimada.
Se trata de un proyecto pionero que busca desarrollar y transferir herramientas biotecnológicas sustentables para la remediación y protección de los humedales, ecosistemas vitales para el equilibrio ambiental.
El fenómeno es el resultado de la erosión en forma de barrancos, una de las formas más agresivas de degradación del suelo causada por la lluvia y las aguas residuales.
¿Está el País preparado para esta fuerte temporada ciclónica? Ya en 2022 y 2023 la sequía y las “vaguadas concentradas” de los últimos noviembres han dejado mas de 40 muertos.
Llamaron al gobierno a cumplir con sus promesas de entregar tierra y agua con calidad a cada familia para la producción de comida, que es lo único que saben hacer.