La desnacionalización y extranjerización fueron los pilares de ese vuelco que dejó a México sin industria, sin campo y sin clase empresarial, pese a que varias fortunas aparecen en la clasificación de la revista Forbes.
¿Saben los técnicos del Ministerio de Energía y Minas que en el Bahoruco Oriental pocos ríos manan sobre la cota 600 metros sobre el nivel del mar y a que se debe?
¿Quién dio la orden de callar los trinos del colibrí, del Petíguere, del ruiseñor, del cucú, de la Perdiz? ¿Qué mal le han hecho los árboles centenarios, la majestad de las montañas, para cambiar el microclima, saciar la ambición de uno con la muerte de todos? Cobardes.
¡Los suroestanos estamos en pie de lucha contra todas las agresiones que recibimos y serán repelidas por toda la población con toda la contundencia necesaria, porque no van a destruirnos y no nos van a matar de sed!
‘Mi Costa’, como se conoce la iniciativa, beneficiará directamente a 444.793 personas e indirectamente a 879.321 personas en 24 municipios costeros en los que “facilitará un cambio en la adaptación costera de una gestión tradicional de riesgos y estrategias reactivas a un enfoque holístico y preventivo basado en aprovechar al máximo la infraestructura natural de estas áreas”
Organizaciones interpusieron un amparo que busca suspender las operaciones mineras en el Bahoruco Oriental, considerada como la mayor zona de producción de agua de la provincia Barahona y de amortiguamiento.
Diario Libre, República Dominicana
La empresa Transcontinental Capital Corporation (Bermuda), LTD (Seaboard) solo tendrá una licencia ambiental por dos años no renovable para operar la unidad Estrella del Mar III que funciona a gas natural y sustituirá la actual barcaza Estrella del Mar II.
En el occidente, la destrucción histórica de la minería dio paso a las tumbas para carbón y siembra de aguacates. Pensábamos que la Mercedes estaba cerrada, pero camiones colectan “muestras” de ¡nueve mil toneladas! Nadie sabe para qué.
El Bahoruco oriental, con mucho menos territorio que el occidental, está desapareciendo a razón de más de veinte mil toneladas por embarque gracias a la segunda concesión a la Belfond Enterprise en el 2015.
A los directivos de Belfond Enterprise lo único que les interesa son los 500 millones de toneladas de Carbonato de Calcio con un 98% de pureza que existen en las montañas de Las Filipinas, sin importarles que se sequen los ríos, desaparezcan las comunidades y se destruya toda la Sierra del Bahoruco.
La intelectual y activista ambiental argumenta a favor de una política climática transgresora que pueda abrir camino para una sociedad justa y próspera: “No podemos volver a la normalidad; debemos cambiarla”
Llaman al Gobierno central y a organismos internacionales a intervenir, ya que, aseguran, existe complicidad entre las empresas y el Ministerio de Medio Ambiente y el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA).
Nadie va a conocer jamás las montañas de desechos enterrados o arrojados a ríos, lagos, mares y océanos en violación de la ley o con el consentimiento de las autoridades locales y nacionales.
El Nuevo Diario, República Dominicana
El Bahoruco Oriental alberga 26 de las 31 aves endémicas de la isla, cuenta con un sistema de bosques de manaclas, considerado el más extenso y exuberante del país.
Quisiera que la situación en nuestra isla fuera más halagüeña, pero no. Desde junio pasado lo dijimos y el cambio (no el climático, sino del PRM) solo la ha empeorado.
Se estima que más de cinco billones de residuos de plástico ya han terminado en el mar. Un enorme vertedero de residuos sin control que pone en riesgo nuestro agua, nuestras especies y también nuestra salud.