Este año se han cumplido 40 años desde el diagnóstico de los primeros casos de sida en el mundo. José Ramón Arribas, jefe en la Unidad Infecciosa del Hospital de la Paz, dice que nadie debería ser discriminado por tener una infección que es tratable.
Comunitarios recuerdan que el vertedero, ubicado a pocos kilómetros de El Pinar, es el principal foco de contaminación y generador de múltiples enfermedades, por lo que desde hace años están luchando porque sea reubicado.
Un estudio publicado en la revista Science demostró por primera vez, que el aumento de la aridez global que se produce a causa del cambio climático, provoca cambios abruptos en el funcionamiento de los ecosistemas de las tierras secas.
El Día Mundial de la Conservación del Jaguar, 29 de noviembre, Ojalá se suma al clamor de los que luchan para que exista un mayor grado de protección de esta magnífica especie felina, típica de América.
La crisis climática afecta de manera integral la vida de todos, no solo a la biodiversidad y por eso la solución debe ser integral e inclusiva. El informe revela que los países que avanzan en su lucha contra la desigualdad de género también muestran signos positivos de acción climática.
En el norte de África varios estudios muestran que la violencia es un tema transversal a resolver para desarrollar sociedades resilientes, inclusivas y pacíficas.
Aparentemente tanto el Black Friday como el Cyber Monday parecen ser excelentes formas de ahorrar dinero, especialmente para quienes pretenden adelantar la compra de regalos navideños y/o buscan actualizar sus dispositivos electrónicos, cambiar el guardarropa u obsequiar a sus hijos con nuevos juguetes. También se aduce que hay familias de bajos ingresos que solo de esta manera acceden a ciertos productos.
Publicado originalmente en Planeta Futuro - El País. ONU Mujeres
Después de la catástrofe, las mujeres son también las más vulnerables a experimentar inseguridad alimentaria. Al verse afectadas la disponibilidad, la accesibilidad, el consumo, la estabilidad y la producción de alimentos, son ellas las primeras que sufren las consecuencias.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Bayreuth describe estos procesos, en un nuevo estudio publicado en la revista ‘Microplastics and Nanoplastics’. En una primera estimación que no se puede dar por concluyente, estiman que, hasta 100.000 billones de partículas de microplásticos podrían llegar a la atmósfera cada año a nivel mundial, debido a la cantidad de microplásticos contenidos en la lluvia.
Las regiones polares remotas como la Antártida actúan como sumideros de mercurio, un metal tóxico para la salud de los ecosistemas acuáticos y terrestres y de los seres vivos que produce alteraciones neurológicas, inmunológicas y fisiológicas.
En su mensaje con motivo del Día Mundial del Retrete, el Secretario General de la ONU afirmó que todo el mundo debería tener acceso a un saneamiento higiénico, seguro y sostenible.
El inventario Forestal realizado en la gestión anterior y que fue muy criticado en 2018 por los agoreros del actual gobierno y por ambientalistas y ONG por los resultados abultados en el documento preliminar de entonces, ahora resulta que dicho inventario es perfecto, bueno y válido, porque el resultado se ajustó en un punto y nadie dice nada porque estas autoridades lo usen como base para firmar acuerdos y préstamos para detener la deforestación mientras los periódicos y las organizaciones comunitarias estuvieron denunciando talas y fuegos a troche y moche en varias zonas del país desde el 2020 hasta bien entrado este año.
La Amazonía brasileña perdió 13.235 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal entre agosto de 2020 y julio de 2021, la mayor área degradada para un período de doce meses en los últimos 15 años, ha informado este jueves el Gobierno.
A punto de cumplirse dos meses de la erupcion del volcán de la isla de La Palma, la actividad vuelve a estar en una situación similar a la de finales de octubre.
«En el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica debemos reiterar nuestro rechazo a este ecocidio de Falconbridge», señaló Fernández Mirabal.
Declaración del Secretario General sobre la conclusión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26