La Antártida es un territorio dedicado a la paz y a la ciencia, pero desde hace unos cuantos años también se ha convertido en un destino turístico muy codiciado, especialmente por quienes buscan experiencias exclusivas y diferentes. El problema es que cada verano, miles de turistas visitan el Continente Blanco y contribuyen a su degradación.
Por qué los vikingos abandonaron el sur de Groenlandia a principios del siglo XV es uno de los misterios de la historia medieval tardía. Aunque la opinión generalizada sugiere que se debió a una bajada de temperaturas asociada a la Pequeña Edad de Hielo, ahora un nuevo estudio ha señalado a la sequía como responsable.
Aunque la salud de los bosques es esencial para la humanidad y la supervivencia del planeta y pese a las claras promesas efectuadas de múltiples sectores para evitar su degradación, cada año seguimos destruyendo unos diez millones de hectáreas de bosques, afirmó este lunes el Secretario General de la ONU con motivo del Día Internacional de los Bosques.
Prevenir la tala de bosques de segundo crecimiento es un desafío importante para los esfuerzos de restauración en las regiones tropicales, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Columbia (EEUU) y dos centros universitarios brasileños: la Universidad Federal de ABC y la Universidad de São Paulo.
Ojalá, República Dominicana
El Comité de Defensa de los afectados por la construcción de la presa del río Guayubín, en Boca de Dos Ríos, enumeró 26 razones por las que la obra hidráulica debe ser rediseñada. Entre ellas, que la provincia perdería hasta 23 mil tareas de suelo con valor agrícola y pecuario.
El 23 de marzo 1950 se firmó el Convenio global mediante el cual nació la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y en 1961 se instituyó, que cada año en esa fecha se celebrase el Día Meteorológico Mundial, donde además se aprovecha para destacar la labor de los sistemas meteorológicos e hidrológicos de cada país.
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid publicaron un artículo en la revista Science of the Total Environment, el equipo propone establecer zonas sin colonias de gatos callejeros para mejorar la biodiversidad urbana.
La Cooperativa Nacional de Seguros (Coopseguro) anunció que respaldará todas las iniciativas encaminadas por las cooperativas con proyectos de protección medioambiental.
El Instituto para el Medio Ambiente y la Salud del Agua de la Universidad de las Naciones Unidas ha publicado, en vísperas del Día Mundial del Agua el 22 de marzo, un estudio sobre seguridad del agua en África. Para la evaluación, se emplearon diez indicadores que la cuantifican en los 54 países del continente.
El agua es un recurso fundamental para la vida de todos los seres vivos. Sin embargo, hoy en día el agua se encuentra bajo amenaza extrema debido al aumento de la población mundial, la creciente demanda de la agricultura y la industria y, en especial, de los efectos del cambio climático en el planeta. Estas son algunas de las razones por las que se celebra el Día Mundial del Agua.
Establecido por las Naciones Unidas, el Día Internacional de los Bosques se celebra cada 21 de marzo, coincidiendo con el equinoccio de primavera en el hemisferio norte y el de otoño en el hemisferio sur. Su instauración tuvo como objetivo destacar la importancia de los bosques en el ecosistema del planeta y concientizar al mundo de la necesidad que hay de preservarlos y protegerlos.
Según la Onemi, se han reportado 3.930 clientes afectados por un corte en el servicio de suministro eléctrico que corresponde a la totalidad de la comuna de Taltal, debido a las tormentas de arenas registradas en la comuna de Diego de Almagro.
Ojalá, República Dominicana
Miles de personas marcharon este domingo en Santiago contra de la construcción de las presas Las Placetas (Santiago), Boca de Dos Ríos (Santiago Rodríguez) y de cola de Barrick Gold (Monte Plata), ante los daños medioambientales que desencadenarían.
En lo inmediato, los integrantes de la Mesa del Agua, gestionarán ante la Sala Capitular, la aprobación de una resolución que institucionalice la Mesa del Agua.
UASD, República Dominicana
Se contempla el desarrollo de actividades, proyectos y programas de investigación y educación, así como de herramientas sobre temas relacionados con la ecología y la conservación de la biodiversidad caribeña.