
Unesco publica libro «Historia del Caribe», de Frank Moya Pons
La Delegación Permanente de la República Dominicana ante la Unesco puso en circulación el libro Historia del Caribe del historiador Frank Moya Pons.
La Delegación Permanente de la República Dominicana ante la Unesco puso en circulación el libro Historia del Caribe del historiador Frank Moya Pons.
Su extensa trayectoria llevó a Nicanor Parra a ser uno de los protagonistas del panorama cultural a partir de la segunda mitad del siglo XX.
Hizo de su habilidad para versificar su medio de vida, vendiendo al pregón sus décimas por calles, plazas y mercados. Sus décimas eran solicitadas por el pueblo, que las compraba no bien estaban en circulación, si se oían en velorios, casatorios, fiestas campesinas, etc.
Los trabajos de Julio Cortázar incluyen artículos publicados en revistas especializadas argentinas; cuentos y libros reconocidos en el mundo.
La actriz Yanela Hernández declama el poema «En paz», del reconocido poeta mexicano Amado Nervo (1870-1919).
La literatura infantil cobra vida. La galardonada escritora Anya Damirón lanza el lápiz mágico.
El evento será el viernes 19 de agosto, a las 6:00 de la tarde, en la sala Carmen Natalia de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
Federico García Lorca pasó a la historia como uno de los artistas españoles más talentosos del mundo.
La organización cultural Casa de Arte en Santiago celebrará «La alfombra roja de la poesía», recital poético, narraciones y cuentos cortos. Del 18 al 27 de agosto.
Esta novela gráfica, del cineasta Faustino Picasso ya está disponible en las plataformas digitales Amazon y Apple Store.
Los expositores Fari Rosario y Carlos Andújar repasarán los aspectos más importantes del legado, tanto arqueológico y antropológico como literario, de don Marcio Veloz Maggiolo.
La escritora Julia Santibáñez nos guía a través de las diferentes facetas de la copiosa obra de Carlos Monsiváis: desde su trabajo como cronista, periodista, narrador y crítico social, pasando por el rescate y revaluación de la cultura popular, su afición por el cine y las historietas, hasta su activismo político. Las intervenciones de Horacio Franco, Braulio Peralta, Jis, El Fisgón y Marta Lamas dan voz a la agudez literaria e ironía analítica de sus escritos.
El exsenador por la provincia Santiago, Julio César Valentín, pondrá a circular el libro «Los movimientos sociales dominicanos en el siglo XXI».
La actual cita reúne a cerca de 130 poetas de más de 80 naciones hasta el venidero 30 de julio.
En el marco de la celebración del Segundo Concurso de Décimas “Juan Antonio Alix», el Ateneo Ocoeño invita a la población a la conferencia “Historia y Evolución de la Décima Dominicana”, que dictará este sábado 23 de julio el doctor César Sánchez Beras.