Ojalá, República Dominicana
Es una biblioteca rodante que sustenta una organización no gubernamental conformada por un grupo de lectores, apadrinados por la escritora Ángela Hernández, que buscan afianzar y mantener el hábito de la lectura en la sociedad dominicana.
La tercera entrega del programa “Letras de ida y vuelta” se llevará a cabo el miércoles 19 de mayo, a partir de las 7:00 de la noche, en la sala Aída Cartagena Portalatín de la BNPHU.
Ojalá, República Dominicana
La destacada crítica de arte y literatura Delia Blanco analiza libro «Violeta», recientemente publicado por la afamada escritora chilena Isabel Allende.
El arco o puente que va
de tu mano a la mía cuando
no se tocan, abre
una flor intermedia.
¿Qué toca, qué retoca, qué trastoca
ese vacío de las manos
solas en su fatiga?
El Matutino Alternativo -Instagram-
Tras las declaraciones de Mu-Kien, llovieron las críticas contra el Ministerio de Cultura y los organizadores de la Feria Internacional del Libro, por la “desconsideración y falta de organización”.
Ojalá, República Dominicana
El cierre de las vías se hace para facilitar el proceso de montaje y desmontaje de equipos y pabellones, así como el propio desarrollo de esta fiesta del libro y la cultura.
Eduardo Galeano, desde muy joven, dedicó sus letras a los que para él fueron los olvidados y expuso ante la humanidad diversas realidades en el contexto social para su reflexión y crítica.
Les debo a las azoteas/de La Habana varias cosas:/un poema a las esposas/que tienden la ropa, reas/de domésticas tareas,/diosas de agua, harén de espuma:/la melancólica suma/de estancadas tradiciones./Manos húmedas, canciones/con que el aire se perfuma.
Pueden participar todos los decimeros ocoeños por nacimiento u origen, así como residentes en la provincia San José de Ocoa que no sean ocoeños.
Ojalá, República Dominicana
El escritor Odalis Pérez recordó que el intelectual creó el Instituto de Dialectología Hispanoamericana, en Argentina, y lamentó que a pesar de ser una figura centralizadora de saberes, no sea suficientemente valorado en toda su dimensión intelectual y los aportes que hizo en las áreas que abordó.
Este lunes se cumplen 80 años del aniversario de su muerte y la fecha marca algo importante: la familia dejará de percibir los derechos de autor por la venta de la obra del poeta de la Generación del 27.
‘La cocina de la escritura’ es el tema del XXXII Diálogo Literario Internacional, a celebrarse este sábado 26, a partir de las 11:00 de la mañana, vía Zoom.
A propósito de cumplirse el segundo aniversario del fallecimiento del poeta René Rodríguez Soriano, el próximo miércoles 30 de marzo, en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, amigos del escritor realizarán un encuentro para recordar su vida y obra.
El Centro de Estudios Caribeños podrá en circulación el libro ‘La presencia china en el gran Caribe: ayer y hoy’, texto coordinado por la destacada escritora, directora de la institución y expresidenta de la Academia Dominicana de la Historia, Mu-Kien Adrana Sang Ben.
Ojalá, República Dominicana
La quinta mujer en ser escogida Premio Nacional de Literatura 2022, Soledad Álvarez, plantea la necesidad de que el Estado dominicano estimule en las escuelas, desde la primera enseñanza, el amor por la lectura y la escritura.