El gobierno dominicano todavía necesita colocar en los mercados de capitales internacionales, por lo menos, 2,500 millones de dólares en bonos soberanos para financiar el presupuesto de 2022. Si se hubiese colocado a diez años a principios de enero, lo hubiese hecho a una tasa de 4.63%. El ahorro anual en intereses para el Estado Dominicano hubiese sido de 500 millones de dólares durante la vigencia del financiamiento.
La probabilidad de que el déficit público pase de 0.4 % en noviembre a 3 % del PIB en diciembre es casi cero. A menos que, se registren gastos este año que serán ejecutados en 2022.
Abogar por un Pacto Fiscal que conlleve a la reflexión sobre la eficacia y pertinencia de algunas exenciones impositivas y que se fundamente en estudios pasados y futuros sobre el impacto de reformas en la actividad económica, empleo y pobreza.
El gobierno del presidente Abinader tiene la llave para reducir el empuje de costos provocado por el arancel y el Itbis, en aproximadamente un 8%. Si el gobierno decide calcular el valor CIF de las mercancías importadas utilizando el flete que existía antes de la pandemia, el exceso de las recaudaciones por concepto de arancel e Itbis desaparecería.
El economista Magín Díaz planteó la necesidad de «un gran acuerdo político», para hacer frente a la crisis económica, sanitaria y social que atraviesa el país.