BM: Economía mundial llegará al borde de la recesión en 2023
El Banco Mundial redujo de 3 % a 1.7 %, su pronóstico de crecimiento mundial. Sería el tercer crecimiento anual más pequeño en tres décadas, después del 2008 y 2020.
El Banco Mundial redujo de 3 % a 1.7 %, su pronóstico de crecimiento mundial. Sería el tercer crecimiento anual más pequeño en tres décadas, después del 2008 y 2020.
“El bajo nivel de bancarización debería ser la preocupación central, más que la discusión anecdótica de si la caída informada por el Banco Mundial es correcta o no”. Magín Díaz
El Lic. Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), participó en las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Grupo del Banco Mundial, las cuales se llevan a cabo desde el 10 al 16 de octubre de los corrientes, en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos de América.
La tenencia de cuentas de ahorro a nivel global aumentó de 51 % en 2011 a 76 % en 2021. Aún permanecen excluidos financieramente 30 % de adultos en economías en desarrollo. Banco Mundial a través de Global Findex recomienda qué hacer.
El Banco Mundial proyecta para este año una desaceleración económica y un aumento de la probabilidad de que se registre una estanflación global. Esto significa un período caracterizado por recesión, o contracción económica, junto a una elevada inflación.
Makhtar Diop afirmó que la IFC está invirtiendo en mejorar la competitividad de las empresas, la inclusión, contribuir realmente a la lucha contra el cambio climático, robustecer el capital humano y reducir la brecha de infraestructura.
De los 13.600 millones de dólares de ayuda que prevé desembolsar el FMI el fin de semana, 1.800 millones están destinados a asegurar la “continuidad del gobierno”, prevenir ciberataques y apoyar el sector de la energía.
Banco Mundial traza nueva ruta para enfrentar vulnerabilidades financieras creadas por la COVID-19: reestructuración de deudas de empresas y hogares, marcos regulatorios que fomenten la innovación y finanzas digitales para asegurar el crédito.
PNUD y Banco Mundial indican que cerca del 50 % de los hogares aún no ha logrado que sus ingresos totales regresen al nivel prepandémico.
Durante la visita del Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Carlos Felipe Jaramillo, se anunció que ese organismo internacional apoyará el país en la reforma del sector agua.
Latinoamerica (sin Brasil) registró un incremento neto de 13.7 millones de nuevos pobres en 2020. La pandemia ha dejado vulnerable a una mayoría de latinoamericanos y caribeños que eran clase media hasta 2018.
El Banco Mundial estima que 97 millones de personas cayeron en extrema pobreza en 2020. COVID-19 implica un retroceso de 5 años.
Si persiste la inflación en las economías avanzadas, los bancos centrales pueden verse obligados a endurecer la política monetaria. Eso podría generar mayores entradas de capital para las economías avanzadas y la depreciación de las monedas de las economías emergentes. Estos son grandes riesgos, con efectos potencialmente devastadores para los pobres del mundo.