
De camino hacia los bonos y la liquidez
Jaime Aristy Escuder: «A mi entender, la compra de bonos y venta de acciones es el reflejo de que el mercado pronostica, por lo menos, una desaceleración económica y un aumento de la tasa de desempleo.»
Jaime Aristy Escuder: «A mi entender, la compra de bonos y venta de acciones es el reflejo de que el mercado pronostica, por lo menos, una desaceleración económica y un aumento de la tasa de desempleo.»
Jaime Aristy Escuder: es posible que el Banco Central de la República Dominicana, ante el inminente inicio del ciclo a la baja de la tasa de interés en Estados Unidos, reduzca en la reunión de agosto su tasa de interés en 25 puntos básicos.
Venezuela necesita un cambio radical del régimen de política fiscal y monetaria. La sostenibilidad de las finanzas públicas y renegociar su deuda.
Por primera vez el Gobierno dominicano realiza una emisión de bonos verdes, una tendencia en mercados internacionales para combatir el cambio climático.
El Fondo Monetario Internacional publicó unas notas sobre el impacto positivo que tendría la reforma fiscal sobre la economía dominicana.
«Los países menos desarrollados tendrían que enfrentar un mayor reto, pues tienen un elevado porcentaje de empleo informal o no poseen seguro de desempleo, como es el caso de la República Dominicana.»
Para «chapear» el gasto público de manera correcta, los hacedores de políticas públicas deben disponer de un conjunto de instrumentos en su caja de herramientas que permitan una evaluación adecuada de cada componente del gasto gubernamental.
La Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) levantada por el Banco Central durante el primer trimestre del año arrojó como resultado un comportamiento interanual positivo del mercado laboral.
Jaime Aristy Escuder ofrece su análisis sobre el mal desempeño del valor agregado sectorial. «Hay varios factores, incluyendo la estacionalidad de Semana Santa, que pueden explicar ese mal desempeño del valor agregado sectorial.»
«El auxilio de cesantía amarra excesivamente a las personas al puesto de trabajo en una determinada empresa, aumentando el costo de oportunidad de moverse hacia otro empleo donde pudiese alcanzar una mayor productividad y recibir un ingreso más alto.» Jaime Aristy Escuder
Dado que la inflación en Estados Unidos y la eurozona se encuentra por encima de la meta del 2% se puede señalar que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo mantendrán la postura monetaria restrictiva actual. Esa decisión condiciona la posibilidad de que las tasas de interés bajen en la República Dominicana.
Es posible alcanzar una tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 5.4% en 2024, tal como pronostica el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la República Dominicana. No obstante, la probabilidad de que ese evento ocurra es baja debido a un conjunto de factores, domésticos y externos, que pueden influir negativamente sobre el desempeño de las actividades productivas del país.
Las medidas adoptadas para evitar la propagación del covid-19 tuvieron un impacto recesivo a nivel global. En la República Dominicana la actividad turística cayó 47.5% en 2020, pero ese deterioro no amilanó al sector privado ni al equipo que había seleccionado el presidente Luis Abinader para dirigir al Ministerio de Turismo.
«Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, declaró hoy que la lucha contra la inflación no ha terminado.», comenta Aristy Escuder.
«…tanto la variación interanual a febrero del índice de precios al consumidor como la del índice de precios de gastos de consumo se encuentran por encima de la meta de inflación de 2% anual.»
La variación de los precios, aun cuando se ha reducido, sigue estando por encima de la meta de 2%. Esa evidencia empírica tiende a posponer la fecha de inicio del ciclo de reducción de la tasa de interés de política monetaria.