La variación de precios que se registra en la economía del principal socio de la República Dominicana sigue subiendo. La tasa de inflación interanual a febrero en los Estados Unidos se colocó en 7.9%, el ritmo más elevado desde enero de 1982.
Aristy Escuder: “Los combustibles líquidos siguen siendo clave para el desempeño económico de las naciones”. Ante la prohibición de las importaciones de petróleo y gas natural suplidos por Rusia, EEUU tiene interés de obtenerlos de otros países.
En todos los escenarios citados en este artículo de Jaime Aristy Escuder, la situación económica mundial se deterioraría, aumentando los precios de los combustibles y de los alimentos.
Para la RD, cuya principal fuente de divisas es el turismo, no le conviene ni la guerra ni el deterioro de los ingresos de esa población, en particular de Rusia y Ucrania que son dos importantes puntos de origen de los turistas que visitan al país.
Hacienda colocó el 16 de febrero, bonos soberanos por la suma de 3,564 millones de dólares al 5.5 % y 6 % con vencimiento al 2029 y 2033, para financiar el déficit público del año 2022 y para hacer una operación de gestión de pasivos.
Es nuestra responsabilidad, como parte de la generación que toma la mayor cantidad de decisiones, lograr ese objetivo por el lado de la oferta y evitar así que los actuales jóvenes tengan que vivir -sin necesidad- una etapa de inflación acelerada y/o elevadas tasas de interés.
El nerviosismo generado por las perturbaciones políticas se manifiesta en aumentos de los precios de los combustibles. El petróleo crudo, sus derivados y el gas natural registran comportamientos ascendentes debido a que un conflicto armado entre Rusia y los Estados Unidos deterioraría el flujo de gas natural ruso hacia Europa, que representa un 40% de toda la demanda europea.
“Es extraño que una empresa con la experiencia y reputación de Sargent & Lundy no haya discutido esos resultados o hallazgos preliminares con el Consorcio constructor o con el equipo técnico de la CDEEE” resalta Jaime Aristy Escuder. El economista aclara afirmaciones incorrectas y ambiguas incluidas en ese informe.
La inflación se mantendrá elevada en el corto plazo. El FMI anunció para el 2022, una inflación de 3.9% en los países avanzados y 5.9% en los países en desarrollo. Esto significa para muchos países, una tasa de inflación equivalente al doble de su meta.
Con las expectativas de medidas de política monetaria de la Reserva Federal, seguirá registrándose mucha volatilidad en los mercados bursátiles. Jaime Aristy Escuder aconseja al inversionista “que no mire por ahora su portafolio de inversiones y piense en el largo plazo”.
“[…] El fideicomiso es el reconocimiento de que Punta Catalina, como principal generadora de electricidad de la República Dominicana con sus 674.78 MW de potencia neta confirmada por McHale, debe ser operada, mantenida y administrada adecuadamente.” JAE
El estímulo monetario (Banco Central) explica, junto al significativo incremento de las remesas familiares provenientes del exterior, el crecimiento de la economía.