
Presidente de Bolivia: hay que pensar en cambiar el ciclo agropecuario
Arce recalcó que “no hay industrialización” sino hay agua, por lo que se hace imprescindible garantizar este recurso básico.
Arce recalcó que “no hay industrialización” sino hay agua, por lo que se hace imprescindible garantizar este recurso básico.
La ADA indica que “toda la atención del Gobierno debería estar centrada en fortalecer al sector agroindustrial para asegurar abastecimiento y garantizar una seguridad alimentaria acorto y mediano plazo”.
Más de 300 hectáreas pasaron a manos de las comunidades que años atrás fueron víctimas de la violencia del narcotráfico y de los grupos paramilitares en Colombia.
Los expertos creen que el Gobierno de Javier Milei asumió en una situación «complicada», con diversas distorsiones económicas por resolver, como la inflación reprimida.
El actual Gobierno del PRM, encabezado por Luis Abinader, ha arruinado a productores nacionales de cerdo, quienes reportan más de 6 mil millones de pesos en perdidas, por importaciones, descuido fitosanitario y otras políticas desacertadas.
Evidenció un aumento de 23 millones 117 mil 873 pesos en la nómina del Banco Agrícola, que de julio del 2020 a octubre de 2023 pasó de RD$43,907,216 a RD$67,025,089.
Se destaca que esta iniciativa se implementa de acuerdo con el Objetivo 2 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible.
Los productores, al borde de la desaparición, han dejado claro que la situación es insostenible y que la respuesta gubernamental debe ser inmediata y efectiva.
El experto agropecuario, Carlos Segura Foster, lamentó en Tele Santo Domingo que las autoridades del actual Gobierno insistan en realizar negocios con las desgracias que padecen los productores agropecuarios dominicanos.
Manifestaron que las pérdidas ascienden a unos 14 millones de pesos provocado por la crecida del río Ocoa, el cual derrumbó un muro de gaviones de cuatro metros de altura y 200 de ancho.
Los mayores daños en el sector agropecuario, producto del fenómeno atmosférico, corresponden, además, a la producción de arroz, habichuelas, cebollas y a los cultivos de musáceas, como plátanos y bananos.
En cuanto a la producción bajo ambiente controlado (invernaderos), unos 3 mil metros cuadrados de plantación ha sufrido daños, así como la infraestructura los sistemas de riego y camas. El 80% está sembrado de ajíes cubanela y el 20% de otros rubros.
Carlos Segura Foster advirtió que la Navidad de 2023 será la más cara de la historia para el pueblo dominicano, resultado de las improvisaciones del Gobierno que mantienen el alto costo de los alimentos por importaciones desmedidas y abandono del campo.
La crisis que atraviesa la producción nacional de huevos fue creada con la entrega de permisos para importar gallinas madres a un grupo reducido de productores.
Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), dijo que hay «libre comercio» en el país no hay control de precio, ya que el único producto que lo tiene es el azúcar.