Los vecinos de varios barrios de la capital se han concentrado frente al Ayuntamiento para mostrar su rechazo a las políticas del PP. Desde que Almeida llegó a la Alcaldía, la capital ha perdido el 19% de sus árboles maduros.
Al menos 62 personas defensoras que han sido víctimas de desaparición pertenecen a un pueblo indígena.
La medida estará vigente hasta el 30 de noviembre y permitirá adoptar estrategias para prevenir y mitigar impactos.
Este 10 de octubre se cumple el 10º aniversario de la adopción del Convenio de Minamata, un acuerdo que ha sido aclamado como un triunfo de la diplomacia internacional.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
El Centro Cultural Babeque invita a interesados a participar en la conferencia «Las aráceas, una familia botánica muy ornamental», a celebrarse este lunes 9 de octubre, a las 7:30 de la noche, vía Zoom.
La República de Corea será el país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2025, que se centrará en poner fin a la contaminación por plásticos en todo el mundo.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
La Coalición Enriquillo denunció ante la opinión pública nacional e internacional el inicio de una escalada represiva en la Presa de Monte contra dirigentes comunitarios y trabajadores, por parte de la seguridad militar del proyecto.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
No es solucionar un canal con otro, porque lo que está muy claro es que el caudal del rio Masacre-Dajabón no da porque la cuenca no está protegida como debería y su deterioro es más que evidente.
Decenas de ciudades se encuentran en estado de emergencia y existen serias dificultades en el transporte fluvial, principal modo de movilización de personas y mercancías en esta región.
De esta forma, el compromiso del Acuerdo de París para frenar la emergencia climática podría quedar en papel mojado y el planeta podría llegar a finales de década sobrepasando la marca del 1,5ºC.
Los servicios nacionales de meteorología e hidrología de Bolivia y Perú han anunciado que la intensa sequía que afecta ambos países andinos ha provocado que el nivel de agua del lago Titicaca, el más grande de Suramérica, descienda drásticamente a sus niveles históricos más bajos.
UASD, República Dominicana
El maestro Eugenio de Jesús Marcano Martínez, al hablar en representación de la familia del investigador, dijo sentirse agradecido por esa importante conmemoración y muy orgulloso de su padre.
La única región que se ha declarado en desastre es Oruro pero que en escala de afectación Bolivia aún está “en nivel mínimo, por lo que no hay motivo de alarmarnos”, dijo Calvimontes.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
Los actos comenzaron el 18, en Santiago, con una ofrenda floral y Misa en el aniversario de su muerte. Continuaron el martes 19 en la UASD donde se presentó un hermoso documental de la Dirección de Audiovisuales de esa institución.
En medio de carreteras sinuosas, árboles verdes y montañas impresionantes, la escuela cuenta con más de 1.000 estudiantes, la mayoría pertenecientes a uno de los grupos Indígenas más numerosos de Panamá, los ngäbe.