El episodio de altas temperaturas tendrá su punto álgido el viernes. Para este miércoles hay siete comunidades en aviso naranja y amarillo, con Andalucía en alerta.
Noticias Ambientales, Argentina
Los hallazgos muestran que, si bien algunos peces de aguas más cálidas se están moviendo hacia el Ártico, no reemplazarán por completo la pérdida de especies árticas tradicionales.
Inundaciones bíblicas, calor abrasador, sistema de red colapsado, animales que se desploman, aguas que suben, cosechas que se marchitan.
En junio se destinaron 58 millones de dólares a acciones de inteligencia contra actividades ilegales.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
«Trae 10 botellas plásticas que cumplan con las reglas, deposítalas en el contenedor a la entrada e ingresa gratis a disfrutar del Museo», señalan en sus redes sociales el Museo de Historia Natural.
Noticias Ambientales, Argentina
Un coral llamado unomia stolofínera, originario de Indonesia, invade silenciosamente la costa de Venezuela desde hace casi dos décadas.
Noticias Ambientales, Argentina
El dato es de Greenpeace, que detectó mediante imágenes satelitales que durante el primer semestre del año en el norte de Argentina donde se deforestaron un 15% más que en el mismo período de 2023.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
La información obtenida de esta expedición será crucial para desarrollar estrategias de conservación y manejo sostenible de los recursos marinos.
La Ciudad de Buenos Aires atraviesa la primera ola de frío desde 2013 y hay alerta roja por temperaturas bajo cero en al menos otras 8 jurisdicciones del país.
Estas tormentas afectan a unos 330 millones de personas en todo el mundo, desde el África subsahariana hasta el norte de China y Australia.
Noticias Ambientales, Argentina
La resolución contempla cinco acciones, entre ellas la caza de control: esta puede ser física, a través de disparos o conmoción cerebral, o química, con la inyección de medicamentos.
Junio de 2024 fue más cálido a nivel mundial que cualquier junio anterior en el registro de datos, con una temperatura media del aire en la superficie de 16.66
Noticias Ambientales, Argentina
El aumento de las temperaturas oceánicas y las mareas más bajas de la historia terminaron con muchos corales.
Atacama ha sido apodado el “desierto floreciente”, con semillas y bulbos resistentes que soportan el duro clima para florecer cada pocos años en la primavera.
Un equipo internacional de científicos, en el que participan biólogos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la ha dado a conocer bajo el nombre de Serrasalmus magallanesi.